Descripción
En el año 1946, el MOVIMIENTO MADÍ atravesó uno de sus momentos de mayor densidad creativa y programática.
Fue en aquel año que se publicaron los manifiestos fundacionales, firmados por Gyula Kosice, Carmelo Arden Quin y Rhod Rothfuss.
Estos manifiestos delinearon las coordenadas estéticas del grupo y funcionaron como dispositivos de ruptura frente al canon constructivista dominante.
En paralelo, se sucedieron exposiciones decisivas que consolidaron la irrupción pública del Movimiento Madi.
Junto a estas dos instancias formales comenzó a desplegarse, en paralelo, una circulación de dispositivos gráficos que operaban como pequeños manifiestos y panfletos, portadores de consignas y definiciones conceptuales.
Así fue como emergieron algunos folletos, volantes y panfletos que conformaron una constelación de publicaciones efímeras concebidas como extensiones objetuales del programa artístico del Movimiento Madí.
Estas piezas, muchas de ellas enviadas por correo o distribuidas en los márgenes de las muestras y hasta repartidas en las calles, poseen intervenciones tipográficas y visuales sumamente variadas que desafiaron las convenciones del soporte editorial tradicional de su época.