Descripción
Fotografías de Roberto Alvarado, Sara Facio y Alicia D’Amico
Colaboradores: Enrique Molina, Aldo Pellegrini, Noé Nojechowiz y Carlos Latorre, entre otros.
La revista TALISMAN fue uno de los gestos más intensos de la cultura literaria argentina de fines de los años sesenta.
Con apenas dos números publicados durante el año 1969, condensó en su brevedad un programa de intervención radical que rescató figuras marginales, cuestionó instituciones centrales y se vinculó de manera explícita con el surrealismo.
El primer número, dedicado a Jacobo Fijman, transformó al poeta internado en un hospicio en emblema de resistencia espiritual y estética, reivindicando una voz históricamente relegada por el canon y la academia.
Al situarlo en el centro de la escena, la revista inscribió lo desviado, lo místico y lo silenciado en la trama mayor de la poesía argentina.
El segundo número abordó la institución familiar y proclamó la necesidad de reinventar el amor.
En TALISMAN confluyeron poetas y pensadores de la modernidad experimental, entre ellos Enrique Molina y Aldo Pellegrini, dando forma a un espacio en el que la crítica cultural se enlazaba con la poesía y con el impulso surrealista en América Latina.
Referencia
Obra catalogada en la página 89 del libro de José M. Otero «30 años de revistas literarias argentinas 1960 – 1989”.