Descripción
Ilustraciones de Enrique Molina, Alda Armagni y Roberto Páez
Colaboradores: Alberto Girri, Enrique Molina, Paul de Vree, Franco Verdi, Horacio Jorge Becco, Raúl Gustavo Aguirre, Roland Gross, Rodolfo Alonso, Henri Chopin y Alfredo Andrés, entre otros.
Ausente de prácticamente todas las bibliografías especializadas o mal catalogada en las pocas oportunidades que aparece mencionada, CASANDRA fue una de las revistas de poesía más importantes de la década del ‘70 en Latinoamérica en términos de eclecticismo y difusión de las nuevas tendencias y corrientes poéticas vanguardistas internacionales.
Osvaldo Svanascini, además de escritor y poeta, fue uno de los críticos argentinos más eruditos en materia de arte y filosofía del arte.
Creó y dirigió múltiples revistas de arte y de poesía logrando con CASANDRA difundir la poesía visual, la poesía pop, la poesía fonética y la poesía concreta a través de grandes colaboraciones internacionales como la de Henri Chopin.
Debido a su enorme rareza y a su gran calidad artística, CASANDRA es una pieza de colección de altísima significación.
Referencia
Obra catalogada erróneamente como “Cassandra” y como una publicación de sólo un número publicado en el libro de José M. Otero “30 años de revistas literarias argentinas 1960 – 1989”.