Descripción
Encuadernación, dibujos y viñetas originales realizados a mano por Enrique Molina.
Obra firmada.
EL AMOR EN EL MUNDO, fechado en Buenos Aires en 1937 pero escrito en el mar durante el año 1936, constituye un hallazgo cardinal en la historia de las vanguardias latinoamericanas.
No solo redefine el itinerario bibliográfico de Enrique Molina, anticipando en varios años a “Las cosas y el delirio”; sino que además se proyecta como el primer poemario surrealista de Latinoamérica.
Su factura artesanal, acompañada de un dibujo exquisito, sitúa al ejemplar en el terreno de los incunables de vanguardia, donde poesía y obra de arte se confunden en un mismo gesto inaugural.
El lugar de esta pieza puede comprenderse mejor en diálogo con la revista “Qué”, publicada en Buenos Aires entre los años 1928 y 1930.
Dirigida por Aldo Pellegrini, “Que” es la primera revista surrealista en idioma castellano.
Mientras “Qué” articulaba en formato de revista los manifiestos, traducciones y textos colectivos que introdujeron el surrealismo a nuestra lengua, EL AMOR EN EL MUNDO encarna la traslación de esa sensibilidad al plano estrictamente poético y personal.
La revista operaba como plataforma teórica y de grupo, el libro de Enrique Molina se constituye en la primera exploración individual y visionaria que otorgaba voz latinoamericana al movimiento surrealista.
Lo onírico, lo erótico y lo irracional no solo adquirieron centralidad estética en EL AMOR EN EL MUNDO, sino que se erigieron como los ejes fundacionales de una poética inaugural.
La revista “Qué” y EL AMOR EN EL MUNDO deben ser leídos como las dos columnas fundacionales del surrealismo latinoamericano.