Descripción
Material efímero de circulación restringida perteneciente a la red punk / underground de Buenos Aires.
Utilizado como soporte de convocatoria y manifiesto visual.
Cemento se consolidó en la década del 80 como uno de los dispositivos culturales más significativos de la transición democrática argentina.
En un mismo espacio articuló recitales de bandas emergentes, teatro under y acciones performáticas, generando un territorio donde la libertad estética y la proximidad comunitaria se asumieron como principios estructurales.
Inserto en el underground porteño, operó como un laboratorio de recomposición simbólica y social, capaz de reconfigurar las prácticas culturales y expandir los modos de circulación artística más allá del circuito institucional.
Allí emergieron nuevas formas de interacción entre artistas y público, marcadas por la intensidad, la experimentación y la ausencia de jerarquías formales.
La performance «Una analítica del poder”; realizada en 1986 por Diego Fontanet, Gastón Vandam y Pablo Dreizik, condensó su capacidad para desbordar las lógicas expositivas convencionales, integrando en un mismo gesto la crítica estética y la reflexión política.
Cemento fue un enclave de innovación cultural donde lo efímero se transformó en archivo.
Su permanencia en la memoria colectiva subraya la potencia del espacio cultural alternativo en la Argentina reciente, junto a otros pioneros como el Parakultural, que desmantelaron fronteras artísticas y ampliaron los márgenes de libertad creativa para toda una generación.