Descripción
Arte de Tapa de Bartolomé Mirabelli
Ejemplar especialmente dedicado por el autor al poeta peruano Alberto Hidalgo:
«Para Alberto Hidalgo
Cordialmente
Pondal Rios
Bs. As. Noviembre de 1928»
Esta obra poética constituye un hito dentro de la vanguardia sudamericana de la década del 20.
Publicada por Manuel Gleizer, figura clave en la difusión de la modernidad literaria en el continente, reúne versos de Sixto Pondal Ríos, vinculados a las búsquedas ultraístas y a los círculos que impulsaron la renovación estética de aquel período.
El arte de tapa, con su trazo deliberadamente ingenuo y el empleo de un cromatismo sumamente contrastado, resulta decisivo para comprender el cruce entre literatura y artes visuales que distinguió a las ediciones experimentales de la época.
El título, BALADA PARA EL NIETO DE MOLLY, remite directamente a Molly Bloom, protagonista del “Ulises” de James Joyce, y propone un linaje literario imaginario en clave rioplatense.
El poemario se configura así como una operación de apropiación y reescritura periférica que inscribe a la poesía argentina en los debates internacionales de la modernidad.
El libro circula hoy como pieza rara dentro de las publicaciones poéticas de las primeras vanguardias latinoamericanas, no solo por su escasa tirada, sino también por presentar uno de los artes de tapa más singulares de su tiempo.
Referencia
Obra reproducida en la página 370 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.