Descripción
Desde comienzos de la década del 60 un grupo de jóvenes artistas de la ciudad de La Plata proyectó una revista que buscaba integrar artes plásticas, arquitectura, diseño industrial y comunicación visual.
En febrero de 1963 redactaron su Manifiesto en una hoja con membrete que llevaba el título de la futura publicación, VISIÓN INTEGRAL.
El colectivo se bautizó con el nombre VIIN, sigla que condensaba su voluntad de trabajo interdisciplinario y de experimentación conjunta.
El proyecto estuvo inspirado en la experiencia que Tomás Maldonado desarrollaba en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, institución alemana que bajo su dirección se había convertido en referente internacional para la renovación del diseño y la comunicación visual.
Para el primer número de la revista contaban con la colaboración del propio Maldonado, quien había preparado dos textos titulados:
•Tiene vigencia la Bauhaus?
•Signos visuales en la comunicación operativa y persuasiva.
El plan editorial incluía también la traducción de escritos de Max Bill y Walter Gropius, concebidos como aportes decisivos al debate contemporáneo.
La revista VISIÓN INTEGRAL, lamentablemente, nunca llegó a publicarse por falta de recursos económicos.
Referencia
La hoja que reúne la descripción de los integrantes del GRUPO VIIN y la lista de trabajos previstos para publicar está escrita de puño y letra por el artista Héctor “Rayo” Puppo.