Descripción
Xilografías de Miguel Ángel Rozzisi
Ejemplar especialmente dedicado por el autor al poeta argentino Alberto Luis Ponzo:
«Para Alberto Luis Ponzo
con la nostalgia que deja
El último Tranvía
y la amistad que empieza
Roberto Santoro – Abril 1963»
Los poemas de EL ÚLTIMO TRANVÍA están trabajados en un registro que incorpora giros del lunfardo y modulaciones propias del habla popular porteña, construyendo una poética que enlaza la urbanidad del tango con la percepción de un tiempo en extinción.
La voz de Roberto Santoro capta el pulso de una ciudad que se transforma, y en ese tránsito convierte la lengua marginal en un dispositivo de memoria cultural, capaz de fijar lo que la modernización amenaza con borrar.
La publicación bajo el sello El Barrilete lo ubica en el núcleo de la edición independiente argentina, un espacio que desde comienzos de la década del sesenta funcionó como laboratorio de renovación estética y, al mismo tiempo, como trinchera de resistencia frente a los modelos literarios dominantes.
En este marco, EL ÚLTIMO TRANVÍA no solo consolida una voz poética singular sino que también encarna el impulso colectivo del Grupo Barrilete, cuya apuesta estética y política redefinió la función de la poesía en la Argentina de las décadas del 60 y del 70.