Descripción
Arte de Tapa basado en un obra de Jean-Eugène Buland
La Editorial Los Realistas estuvo dirigida por Leónidas Barletta y Nicolás Olivari.
La publicación de la colección “Novelas de Amor y de Combate” fue el primero de todos los proyectos culturales y la primera de todas las actividades editoriales realizadas por el Grupo Boedo.
Los signos y la clave vanguardista, en el caso específico de esta mítica colección, estuvo en la temática escogida y la impronta de denuncia social de las novelas publicadas.
Todas las novelas de “Los Realistas”, en mayor o menor medida, denuncian la explotación de los cuerpos de la mujer a través del ejercicio de la prostitución y las pésimas condiciones de vida de los inmigrantes que habitaban el sur de la ciudad de Buenos Aires.
Una de las principales influencias de estos jóvenes escritores vanguardistas fue la obra del gran escritor argentino Manuel Gálvez, quien, justamente, se había doctorado en leyes en el año 1905 con una tesis basada sobre la trata de blancas en la Argentina.
Israel Chas de Cruz fue un escritor y crítico de arte argentino que, en el año 1931, fundó la revista “El Heraldo Cinematográfico”; la primera publicación latinoamericana de envergadura dedicada enteramente al cine.