Hernán

Hernán, es un Poeta, editor y voz de su propia escritura; una figura central de la poesía argentina contemporánea. Autodidacta, su obra es reconocida por su tono íntimo, su audacia en la oralidad y su vinculación con la escena del rock, el arte experimental y el verso performático.
Nace en Buenos Aires, 20 de febrero de 1971.
Comenzó su trayectoria pública en 1988, leyendo sus poemas en el mítico Centro Parakultural, compartiendo escenario con Ral Veroni entre otros artistas emergentes. Esa experiencia marcó el inicio de una práctica poética en vivo que lo acompañaría durante toda la carrera.
Entre 1995 y 2000, formó parte del colectivo Verbonautas, junto a Osvaldo Vigna, Vicente Luy y otros poetas. En ese marco, participó en la edición colectiva del libro Acción Poética (Libros del Rojas/Eudeba). El grupo fue pionero en performances poéticas y publicaciones experimentales, considerado antecedente del modo de escribir y actuar de la poesía argentina del siglo XXI.
Años después, críticos y lectores destacaron su influencia en contemporáneos como Hernán, Vigna y Luy, subrayando su apuesta por una voz corporal, expuesta y comunitaria.
Hernán ha publicado 13 libros y grabado 2 discos de poemas, en los cuales ha explorado el cruce entre palabra hablada, música y soporte impreso.
Además, fue editor de los libros Plan de operaciones y La única manera de vivir a gusto es estando poseído de Vicente Luy, bajo el sello Crack‑Up.
Entre 2004 y 2011, presentó el ciclo itinerante «Poemas, canciones y pinturas», espacio cruzado de recital, muestra y lectura. Varios de sus poemas se convirtieron en letras de canciones interpretadas por músicos emblemáticos como Pez, Gigio, Esquizodelia, Pata Kramer, Flopa y Palo Pandolfo.
Desde entonces su voz ha quedado asociada a la fórmula de «poeta‑letrista», integrando el universo de la canción rock‑poética argentina.
«Terco buceador de la gracia intracraneana»
Junto a figuras como Pipo Lernoud, Federico Ghazarossian y Ariel Minimal, Hernán ha sido ubicado en el núcleo creativo conocido como «Terco buceador de la gracia intracraneana», un proyecto musical y literario que explora la potencia del verso hablado sobre acompañamientos sonoros. En aquel disco homónimo (2012), participa recitando cinco poemas que dialogan con la música de Minimal y Ghazarossian.
Hernán se distingue por escribir sin buscar la complacencia del lector. En sus propias palabras, su poesía aspira a que el lector “calce” el poema sin la mediación del autor, para que la experiencia sea colectiva y abierta. Su voz poética surge de vivencias concretas, no de confesiones íntimas forzadas.
Como editor y gestor cultural, su sello Crack‑Up ha fortalecido la circulación experimental de poesía underground en Argentina. También participó activamente en antologías, lecturas, publicaciones independientes y proyectos artísticos híbridos que combinan palabra, imagen, sonido y espacio.
Entre sus principales principales obras se encuentran:
19, 1994
Pan, 1995
Nortes, 1997
Acción Poética (con Verbonautas), 1997
Trenes hacia afuera, 2001
El día látero, 2003
Madrecitas de veintipico (libro-disco), 2005
Los hechos y las cosas, 2006
Sin Tiempo, Sin Memoria, 2006
Que esta palabra te encuentre, 2008
Ahora (libro + disco), 2009
Bicho, 2013
Veo veo, antología 1994-2014
La Poética está en Ser Uno, 2015
0 comments on “Hernán”