Descripción
Arte de Tapa de Roberto Rossi
LA FRECUENTACION DE LA MUERTE resulta una obra singular dentro de la narrativa latinoamericana de comienzos del siglo XX.
Alejada del realismo social característico del Grupo Boedo, Roberto Mariani concentró su escritura en una zona de percepción donde la muerte se vuelve una presencia constante; no un acontecimiento sino una forma de conciencia.
Los seis relatos que conforman el libro trazan un recorrido por la mente en su punto de fractura.
El sueño, la vigilia y la memoria se confunden, creando un clima de disolución que acerca la obra a las búsquedas del surrealismo.
Mariani no reprodujo gestos programáticos, sino que transformó su escritura en una experiencia interior, donde el lenguaje se pliega sobre sí mismo y la narración se vuelve pensamiento.
Dentro de la literatura latinoamericana, prácticamente, no existen antecedentes directos de este tipo de exploración.
Solo en las visiones de Vicente Huidobro o en los laberintos metafísicos de Macedonio Fernández puede reconocerse una inquietud comparable.
LA FRECUENTACION DE LA MUERTE representa una de las formas más puras de modernidad literaria latinoamericana.