Descripción
Ejemplar especialmente dedicado por el autor al escritor uruguayo Julio Piquet:
«A Julio Piquet,
su amigo Darío
Enero 1897»
La obra poética de Rubén Dario, PROSAS PROFANAS Y OTROS POEMAS, no solo marcó la consagración del modernismo, sino que desplazó de forma definitiva los marcos temáticos, métricos y simbólicos que habían estructurado la poesía hispanoamericana hasta fines del siglo XIX.
Su impacto fue mucho más que estético.
Implicó un nuevo régimen de sensibilidad que habilitó un descentramiento y anticipó muchas de las búsquedas que luego retomarían las vanguardias del siglo XX.
Lo decisivo no fue la imagen exótica ni el léxico brillante, sino el corrimiento del centro de gravedad del idioma; la lengua castellana dejó de venir de España.
Ese movimiento, que no se proclamó pero se ejecutó verso a verso, volverá posible, años más tarde, la aparición de figuras como Alberto Hidalgo, Vicente Huidobro, César Vallejo y Oliverio Girondo.
Rubén Darío les abrió a todos ellos, y a tantos otros, un campo verbal donde ya no era necesario pedir permiso para poetizar.
Esa transformación idiomática fue la que creó las condiciones para que la experimentación radical dejara de ser impensable en idioma castellano.
PROSAS PROFANAS no fue simplemente la antesala de las vanguardias literarias del siglo XX; fue su condición de posibilidad no declarada.