Descripción
Diseño de Marcelo Manuele
Ilustraciones de Rocambole
Colaboradores: Martín Carmona, Daniel Durand, Patricia Tielli, Washington Cucurto, Alejandro Rubio, Jorge Spíndola y Ludmila Goldstein, entre otros.
LA NOVIA DE TYSON fue una revista argentina de poesía que emergió hacia finales del siglo pasado y que, hoy en día, es considerada un hito dentro de la producción cultural de la denominada Generación del 90.
Su propuesta estética y editorial se destacó por un enfoque deliberadamente provocador, con una clara vocación de ruptura frente a las convenciones líricas tradicionales.
El proyecto editorial se definió por un estilo transgresor, orientado a desarticular los códigos de la poesía académica a través de una reelaboración radical del lenguaje poético.
En sus páginas se promovió una poesía fuertemente anclada en lo popular que incorporaba modismos del habla cotidiana, referencias a la cultura urbana y una sensibilidad callejera, en sintonía con el clima social y político del país.
Lejos de cualquier retórica solemne o elitista, LA NOVIA DE TYSON apostó por democratizar la poesía, acercándola a lectores no especializados y abriendo espacios para nuevas voces.
Su circulación fue restringida y su aparición marcada por la intermitencia.
Por disputas internas, el número 4 nunca llegó a publicarse; tras un intervalo, apareció un número 5 que marcaría el cierre definitivo de la publicación.