Blomberg, Héctor Pedro

Blomberg, Héctor Pedro

Fue un poeta, dramaturgo, guionista y periodista argentino. A lo largo de su producción literaria, plasmó la vida de los marineros en sus travesías, ambientando sus relatos en barrios portuarios de diversas regiones del mundo.

Junto al guitarrista Enrique Maciel, compuso numerosas canciones que alcanzaron gran reconocimiento. Entre ellas, sobresale el célebre vals La pulpera de Santa Lucía, inmortalizado en la voz de su amigo Ignacio Corsini.

Nació en Buenos Aires el 18 de marzo de 1889 y falleció el 3 de abril de 1955.

Pedro Blomberg era hijo de Ercilia López de Blomberg, escritora paraguaya y sobrina del mariscal Francisco Solano López; por parte de su padre, descendía de un marino noruego.

En 1912 dio a conocer su primer poemario, La canción lejana. A finales de la década de 1920, comenzó a cultivar una poesía y narrativa de carácter popular, estrechamente vinculada al radioteatro, el sainete y el tango. En sus textos, combinaba hechos históricos con elementos de ficción, situando sus relatos en el contexto de las disputas políticas del siglo XIX entre unitarios y federales.

Entre sus piezas teatrales más exitosas destacan Barcos amarrados, La Mulata del Restaurador, La sangre de las guitarras y Los jazmines del ochenta, esta última presentada por la compañía Teatro del Aire, dirigida por Pascual Pellicciotta y Eva Duarte de Perón.

El romance radial Bajo la santa Federación, que escribió en colaboración con Carlos M. Viale Paz, fue adaptado al cine con el mismo título en 1935 bajo la dirección de Daniel Tinayre.

Su estrecha amistad con el renombrado cantor Ignacio Corsini lo llevó a colaborar con el guitarrista Enrique Maciel, con quien compuso una vasta cantidad de canciones. Entre sus composiciones más notables se encuentran: El adiós de Gabino Ezeiza (milonga), La pulpera de Santa Lucía (vals), La mazorquera de Monserrat (vals), Violines gitanos (tango), Tirana unitaria (tango), La viajera perdida (tango), La que murió en París (tango), Siete lágrimas (canción), La guitarrera de San Nicolás (vals), No quiero ni verte (vals), Los jazmines de San Ignacio (canción), La canción de Amalia (vals), La china de la Mazorca (canción) y Me lo dijo el corazón (tango).

Sus tangos fueron interpretados principalmente por Corsini.

Tiempo después, el músico Juan «Tata» Cedrón musicalizó un poema inédito de Blomberg titulado Las 2 Irlandesas.

A lo largo de su trayectoria, Blomberg publicó varios libros de poesía, relatos, novelas cortas y obras de teatro, además de textos dedicados a temas escolares.

Entre sus principales obras se encuentran:

La canción lejana, 1912
A la deriva, 1920
Las puertas de Babel, 1920
Gaviotas perdidas, 1921
Bajo la Cruz del Sur, 1922
Los habitantes del horizonte, 1923
Los soñadores del bajo fondo, 1924
Los peregrinos de la espuma, 1924
Las islas de la inquietud, 1924
La otra pasión, 1925
Los pájaros que lloran, 1926
El pastor de estrellas, 1928
Canciones de Rusia y baladas de Ucrania: Canciones históricas, Cantos navales argentinos y Los Poetas de la tierra.
La ciudad de don Juan Manuel; La mulata del Restaurador, 1932
La cantora de la Merced, 1933

Did you like this? Share it!

0 comments on “Blomberg, Héctor Pedro

Comments are closed.