Vela, Arqueles

ArtistaVela, Arqueles

Nació el 2 de diciembre de 1899, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, aunque también se dice que nació en Tapachula, Chiapas, México. Hijo de David Vela y Arango, y de María Matilde Caterina Salvatierra Salvatierra. Tuvo dos hermanos, David y Matilde Concepción.

Recibió formación normalista y estudió después en distintas universidades europeas de París, Madrid, Berlín y Roma. Regresó a México con 33 años.

Catedrático de la Universidad Nacional. Desde 1920 es redactor de El Demócrata, y secretario de redacción de El Universal Ilustrado desde 1921. Sus crónicas se distinguían por un estilo original y por sus temas aparentemente frívolos.

Fundador de las escuelas nocturnas de arte para trabajadores; profesor de la Escuela Nacional de Maestros en 1935, y cofundador de la Escuela Normal Superior en 1936. Director de la Escuela Secundaria Nocturna número 1, de 1939 a 1958, posteriormente, de la Escuela Normal Superior.

Cofundador del estridentismo, movimiento artístico multidisciplinario de vanguardia iniciado en diciembre de 1921 en la Ciudad de México tras el manifiesto Actual Nº1 del poeta Manuel Maples Arce.

Publicó sus primeras obras (cuentos, poesía y crítica literaria) en El Universal Ilustrado bajo el seudónimo del Silvestre Paradox.

Sus obras de ficción partieron del experimentalismo cosmopolita de los años 20, hacia una narrativa de contenido social. Su obra estridentista más destacada es la novela corta La señorita etcétera (1922). Otros títulos de su narrativa son: El café de nadie y Un crimen provisional (1926), El viaje redondo (1929), Cuentos del día y de la noche (1945), La volanda (1956), El picaflor (1961) y Luzbela (1966).

Entre sus obras de poesía aparecen El sendero gris y otros poemas, 1919-1920 (1921) y Cantata a las muchachas fuertes y alegres de México (1940).

Entre sus ensayos destacan: Introducción, organización, interpretación y dirección del teatro de muñecos (1936), Historia materialista del arte (1936), Evolución histórica de la literatura universal (1941), El arte y la estética (1945), El trabajo y el amor (1945), Teoría literaria del Modernismo (1949), Elementos del lenguaje y didáctica de la expresión (1953), Fundamentos de la literatura mexicana (1953) y Análisis de la expresión literaria (1965).

Fue premiado con numerosas condecoraciones en México y también en el extranjero.

Falleció el 25 de septiembre de 1977, en Ciudad de México, México.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Vela, Arqueles

Comments are closed.