Thénon, Susana

Thénon, Susana

Susana Thénon fue una destacada poeta, traductora y fotógrafa argentina, vinculada al movimiento literario que floreció en el país a mediados del siglo XX y que formó parte del célebre boom latinoamericano.

Proveniente de una familia de ascendencia judía, nació a comienzos de 1935 y creció en un entorno profundamente conectado con el arte y la cultura. Desde joven, mostró inclinaciones artísticas: integró un grupo de actores juveniles en el Teatro Cervantes y egresó en 1954 del Liceo N.º 1 para señoritas. Poco después, comenzó la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde entabló relación con figuras como Alejandra Pizarnik y Ana María Barrenechea, quienes influirían en su recorrido literario.

En 1958 dio a conocer su primer poemario, Edad sin tregua, al que siguió Habitante de la nada en 1959. En 1960, junto a Pizarnik, Juan Carlos Martelli, Eduardo Romano y Alejandro Vignati, fundó la revista literaria Agua Viva, una de las escasas participaciones de Thénon en espacios de circulación poética colectiva. Allí también publicó «Crónica social», texto que muchos años más tarde sería incluido en Paraíso de nadie (2022, Buenos Aires: Corregidor).

Aunque a menudo se ha trazado un paralelo entre su obra y la de Alejandra Pizarnik —por el abordaje de temas como la soledad, la oscuridad, el deseo contenido o negado y el retrato de subjetividades marginales—, Thénon mantuvo siempre una posición más distante frente a los círculos literarios. A diferencia de su contemporánea, que estableció vínculos con figuras reconocidas como Octavio Paz o Julio Cortázar, ella prefirió mantenerse al margen de las redes literarias predominantes.

En 1964 obtuvo el título de licenciada en Letras y ejerció brevemente la docencia en Latín, antes de dedicarse casi exclusivamente a la traducción. Ese mismo año concluyó la primera etapa de su producción poética con la publicación de De lugares extraños (1967). A partir de 1970, dio un giro en su actividad artística y volcó sus energías hacia la fotografía, especialmente en torno a la danza contemporánea. Durante más de una década acompañó a la bailarina Iris Scaccheri en giras por América y Europa, registrando su arte en imágenes que luego expuso en diversas galerías. Su serie Humor Blanco Humor Negro fue reconocida con el premio de fotografía Parisien.

Recién en 1984 retomó la publicación poética con Distancias, y tres años más tarde lanzó Ova completa, el último volumen editado en vida. Por entonces, su salud comenzó a deteriorarse debido a un tumor cerebral que la llevó al fallecimiento el 5 de abril de 1991, a los 56 años, en la casa de su madre, en un contexto de reclusión y aislamiento.

Si bien durante su vida su obra pasó en gran parte desapercibida para el público general, el interés por su producción creció notablemente en años recientes. Esto se debe, en parte, al trabajo de escritoras y estudiosas como María Negroni —quien compiló sus obras póstumas en La morada imposible I y II— y a la publicación de inéditos en Paraíso de nadie (2022). También participaron en su recuperación otras figuras como Liliana Lukin y la ya mencionada Pizarnik, con quien compartió amistad y proyectos editoriales.

Thénon se reconocía heredera de las tradiciones clásicas y renacentistas: admiraba a autores como Aristófanes, Lucio Apuleyo, Pietro Aretino, Giovanni Boccaccio, François Rabelais, y a grandes exponentes del Siglo de Oro español como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Estas influencias dialogan con su poética, caracterizada por una evolución temática marcada desde sus primeros versos hasta los últimos, y por una permanente exploración del lenguaje, llevada al límite de su quiebre o su imposibilidad.

Susana Thénon es hoy reconocida como una figura esencial en la poesía argentina contemporánea. Su obra, atravesada por la lucidez, el sarcasmo, la tensión entre palabra e imagen, y una constante distancia crítica del entorno literario, continúa desafiando lecturas y abriendo nuevas interpretaciones desde su lugar entre lo marginal y lo imprescindible.

Entre sus principales obras se encuentran:

Edad sin tregua, 1958
Habitante de la nada, 1959
De lugares extraños, 1967
Distancias, 1984
Ova completa, 1987
La morada imposible, Tomos I y II, 2001
Paraíso de nadie, 2022

Did you like this? Share it!

0 comments on “Thénon, Susana

Comments are closed.