Squirru, Rafael

Squirru, Rafael

Rafael Squirru fue un destacado poeta, conferencista, crítico de arte y ensayista argentino, nacido en Buenos Aires el 23 de marzo de 1925.

Realizó sus estudios primarios en el Saint Andrew’s Scots School y los secundarios en el Colegio del Salvador de la Compañía de Jesús, ambos en Buenos Aires. En 1948, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Edimburgo. Al regresar a Buenos Aires en 1949, contrajo matrimonio con Mary Dodd, con quien tuvo dos hijas, María Celina Augusta y María Eloisa, quien posteriormente escribiría su biografía.

En 1956, fundó el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en 1960 fue designado director de Relaciones Culturales de la Cancillería durante el gobierno de Arturo Frondizi. Desde este cargo, promovió la participación de destacados artistas argentinos como Alicia Penalba y Antonio Berni en eventos internacionales, donde ambos recibieron reconocimientos importantes.

En 1963, asumió como director de Cultura de la OEA en Washington D. C., donde desempeñó un papel fundamental en la difusión y promoción de la cultura latinoamericana a nivel mundial hasta su renuncia en 1970. Durante este período, respaldó la creación del monumento de Lincoln Presno en memoria de John Fitzgerald Kennedy, ubicado en Quemú Quemú, provincia de La Pampa (Argentina). Su discurso en la inauguración fue aclamado por el público pero generó controversia y fue condenado por las autoridades locales.

Al regresar a Buenos Aires, continuó su labor en defensa de la cultura a través de conferencias, prólogos para exposiciones de artistas y artículos como colaborador del diario La Nación durante más de dos décadas, compartiendo espacio con figuras como Jorge Luis Borges en la sección de Cultura en la década de los ochenta.

Aunque varios volúmenes de su obra han sido publicados a lo largo de los años, actualmente son difíciles de encontrar debido a la falta de reimpresiones. Rafael Squirru falleció en Buenos Aires el 5 de marzo de 2016, dejando un legado significativo en el ámbito cultural argentino.

Entre sus principales obras se encuentran:

Crítica:
Barragán,1960
Leopoldo Presas, 1972
Pérez Celis, 1973
Albino Fernández, 1975
Antonio Berni, 1975
Guillermo Roux, 1975
Pintura, pintura, 1975
Luis Seoane, 1978
Liberti, 1978
Pérez Celis, 1978
Arte de América: 25 años de crítica, 1979
Héctor Giuffré, 1980
Batuz, 1981
Buenos Aires y sus esculturas, 1981
Eduardo Mac Entyre, 1981
Aldo Severi, 1982
Arte argentino hoy. Una selección de 48 artistas, 1983
Juan Del Prete, 1984
Mariano Pagés: 1945-1983, 1984
Four Contemporary Painters from Argentina: Horacio Bustos, Pérez Celis, Kenneth Kemble, Juan Carlos Liberti, University of Florida, 1986.
Miguel Ocampo, 1986
Kenneth Kemble, 1987
Elena Tarasido: la opción de la libertad, 1988
Inés Bancalari 1976-1987, 1988
Cuarenta maestros del arte de los Argentinos, 1990
Gyula Kosice: obras Madi, 1990
Quinquela: popular y clásico, 1990
Juan M. Sánchez, 1991
Mara Marini, 1992
Carpani cabalga al tigre, 1994
Roma Geber, 1997
Leopoldo Torres Agüero, 1999
Pérez Celis, 1999

Poesía:
La noche iluminada, 1957
Amor 33, 1958
Números, 1960
Awareness of Love, 1966
Poesía 1957-1966, 1966
Poesía 1966-1970, 1970
Poesía 1970-1971. La edad del cerdo y otros poemas, 1971
Poesía 1971-1973. Quincunce americano, 1973
Poesía 1973-1975. Cuaderno de bitácora, 1975
Poesía 1975-1977. La Corona, 1977
Números. Veinte años de poesía (1957-1977), 1977
Chrysopeya del buen amor, 1986

Ensayos:
Filosofía del arte abstracto, 1961
Leopoldo Marechal, 1961
The Challenge of the New Man. A cultural approach to the Latin American scene, 1964
Towards a World Community, 1968
Martín Fierro (raccolta di scritti di vari autori), 1972
Claves del arte actual, 1976
Ángeles y Monstruos. Ensayos Breves, 1986
Hacia la pintura: como apreciarla, 1988
Exigencias del arte, 1989
El artista y su tiempo, 1991
Arte y humanismo, 1993
Libros y libros, cuadros y cuadros, 1995

Obras

Did you like this? Share it!

0 comments on “Squirru, Rafael

Comments are closed.