Descripción
Arte de Tapa – Artista No Identificado
Publicado en la ciudad de La Plata, TEORIA DEL MOTOR INMÓVIL constituye una de las expresiones más singulares del pensamiento filosófico y estético ligado al clima de las primeras vanguardias en la Argentina.
Presentado como una interpretación doctrinaria del «Breviario de la haraganería”, de Horacio Oyhanarte, el libro desplaza el principio aristotélico del motor inmóvil hacia una lectura espiritual del sujeto creador y su papel en la cultura moderna.
Antonio Herrero recoge influencias de Aristóteles, Hermann Keyserling y José Ortega y Gasset, proponiendo una reformulación del espíritu como energía inmóvil que sostiene todo acto de renovación artística y ética.
Con una prosa de gran densidad conceptual, postuló que solo la interioridad pensante puede contrarrestar la automatización de la vida y restituir al individuo su potencia creadora.
Editado en una tirada muy reducida y sin sello editorial, este libro pertenece al núcleo platense que integraban intelectuales como Horacio Oyhanarte y Alejandro Korn, donde la reflexión filosófica coincidía con la búsqueda estética de una nueva sensibilidad.
Referencia
Obra reproducida en la página 171 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.
