Descripción
Arte de Tapa y Grabados de Madera de Atilio Boveri
NAATUCHIC EL MEDICO se cuenta entre las piezas más singulares del indigenismo argentino.
El volumen reúne una serie de estampas narrativas centradas en la espiritualidad toba.
La voz de Fausto Burgos se aparta del costumbrismo decimonónico y se aproxima a la fragmentación y la condensación formal propias de las vanguardias de comienzos del siglo XX.
La figura del chamán Naatuchic se erige como emblema de un universo cultural ancestral, transcrito en clave moderna y en una tensión evidente entre la reivindicación y la estetización.
El aporte plástico de Atilio Boveri refuerza la condición vanguardista del libro.
Sus grabados, de líneas severas, enlazan la obra con las experimentaciones emergentes en la edición de libros ilustrados del siglo XX en Latinoamérica.
Se trata de un objeto de frontera en sentido geográfico, estético y cultural.
NAATUCHIC EL MÉDICO constituye un testimonio fundamental del encuentro entre indigenismo y modernidad gráfica.
La calidad estética de la edición lo sitúa en el umbral de las obras imprescindibles para comprender cómo la literatura argentina de los años treinta buscó redefinir la identidad latinoamericana mediante la interacción entre palabra e imagen.
Su rareza material, propia de un tiraje reducido, circulación periférica y escasos ejemplares conservados, lo convierte en un objeto de altísimo interés bibliófilo.
Referencia
Obra reproducida en la página 235 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.