Descripción
Colaboradores: Manuel Alemán, César Bianchi, Pablo Cruz Aguirre, Liliana Tallón y Guillermo Neo, entre otros.
La revista literaria independiente MIENTRAS SE CORTA EL CÉSPED fue concebida y realizada íntegramente por un colectivo de jóvenes poetas argentinos emergentes.
Sin director ni jerarquías formales, el grupo se reunía semanalmente para leer, seleccionar, recortar y montar los textos, combinando técnicas artesanales de armado con un marcado componente lúdico y experimental.
De circulación muy limitada y producción manual, el proyecto encarnó la autogestión como práctica estética y política.
No solo mantuvo una absoluta independencia editorial frente a los circuitos oficiales, sino que también operaba con una dinámica horizontal que disolvía las figuras de editor, director y jefe de redacción para dar lugar a un proceso plenamente colectivo de creación.
Su propuesta integraba poesía, narrativa breve, traducciones, materiales visuales y guiños a lo popular en una curaduría que desdibujaba las fronteras entre la alta cultura y las expresiones populares.
Publicada desde el barrio de Once, la revista se consolidó como un núcleo activo de la poesía argentina emergente de comienzos de la década del 90.
Hoy se encuentra digitalizada en el Archivo Histórico de Revistas Argentinas y permanece como un testimonio clave de la edición independiente de aquel período decisivo.