Descripción
Arte de Tapa de María Obligado de Soto y Calvo
Esta contra-antología fue la primera de las tres “contra-obras” publicadas por el escritor argentino Francisco Soto y Calvo.
Con un lenguaje en fuerte clave de burla contra los poetas que fueron seleccionados por Julio Noé para su mundialmente conocida “Antología de la poesía argentina moderna – 1900-1925”; Soto y Calvo nos brindó su primera genialidad contra-canónica en el glorioso año 1926.
Con esta obra y con las que publicó posteriormente, Francisco Soto y Calvo se convirtió, por prepotencia creativa, en el contra-antologador absoluto de la vanguardia poética argentina y latinoamericana.
Traductor, poeta e intelectual, fue un hombre muy rico que vivió largos periodos de tiempo en Europa donde gozaba de las bellas artes y del buen vivir.
Tuvo una gran polémica con Jorge Luis Borges producto de una irónica descripción que hiciera de su persona durante la década del ‘20.
Hizo de la ironía y de la burla una novedosa forma de discutir ideas y polemizar.
Con voz propia polemizó durante la década del ‘20 con todas las vanguardias en gestación en nuestro país y en gran parte del continente latinoamericano.
Un capítulo aparte merece el magnífico arte de tapa realizado por la artista plástica María Obligado de Soto y Calvo.
Fue una de las primeras artistas plásticas de Latinoamérica en formarse en Paris y posteriormente exponer en dicha ciudad.
Su obra “La hierra” fue presentada en la capital francesa en en año 1909 y recibió mucha atención de la prensa especializada.
María Obigado de Soto y Calvo fue, junto a Julia Wernicke, Sofía Posadas y Eugenia Belin Sarmiento, una de las pioneras en el ambiente de las artes plásticas latinoamericanas.
Referencia
Obra reproducida en la página 132 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.