Descripción
Arte de Tapa – Artista No Identificado
LOS AGUILUCHOS muestra al joven Leopoldo Marechal en un momento de tránsito, cuando la poesía argentina comenzaba a incorporar los aires de ruptura que traían las primeras vanguardias.
El libro conserva la cadencia solemne heredada del modernismo, aunque en sus imágenes y en la tensión de sus metáforas se percibe ya una voluntad de quiebre.
El ímpetu exaltado de estos poemas, con sus vuelos, sus símbolos de juventud y su deseo de trascendencia, se inscribe en el mismo clima de búsqueda que impulsaba al ultraísmo recién llegado al Río de la Plata.
No alcanza todavía la plena condición de escritura de vanguardia, pero sí manifiesta una sensibilidad que se desplaza hacia ella, ensayando gestos de renovación dentro de un andamiaje aún clásico.
En este sentido, LOS AGUILUCHOS ocupa un lugar singular en la poesía latinoamericana del siglo XX porque es la obra de un poeta que, sin abandonar la herencia lírica, empieza a resonar con la experimentación de su tiempo y anticipa la apertura que marcaría la poesía argentina de los años siguientes.
Referencia
Obra reproducida en la página 79 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales «Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.