Descripción
Arte de Tapas de Ral Veroni
Colaboradores: Mariano D’Angelo, Graciela Villarreal y Claudio Rios, entre otros.
EL CEREBRO fue uno de los primeros fanzines artesanales y autogestionados de la Argentina.
En sus páginas se condensó el ímpetu expresivo de una nueva generación, formada en plena dictadura militar.
Con una tirada reducida de menos de cien ejemplares por número, la publicación se convirtió en un espacio de experimentación gráfica y poética para cuatro egresados del colegio Fernando Fader.
Cada una de las entregas se resolvió mediante procedimientos técnicos alternativos.
Se emplearon la xilografía, la fotoduplicación, la impresión manual con tacos de madera y hasta la intervención pictórica directa, como las realizadas en el número tres.
Los fanzines combinaron una marcada precariedad material con una conciencia estética de alta intensidad.
La práctica editorial de EL CEREBRO funcionó como un dispositivo de autoformación y de reconstrucción del lazo colectivo.
En su interior confluyeron el cine, la poesía, la historieta, las artes plásticas y la crítica social.
Producido en estudios personales y talleres improvisados, tanto en barrios del sur de la ciudad como en el microcentro porteño, EL CEREBRO no fue solo una nueva publicación autogestiva.
Fue también una forma de cuestionar las estructuras tradicionales de la edición y de abrir otras posibilidades para la enunciación y el intercambio estético.