Descripción
Ejemplar intervenido a mano por los miembros más destacados de la Troupe Ateniense en el “Húmedo Carnaval de 1933”.
Escriben: Roberto “Cachetazo” Fontaina, Jaime Farel, Marco Aurelio Bianchi, Alfredo Inciarte y Juan “El Pardo Luna” De Feo, entre otros.
ALIVERTI LIQUIDA es una obra insoslayable de la vanguardia latinoamericana.
Concebido por la Troupe Ateniense en el marco del Segundo Salón de Harte Ateniense, se presenta como un desbordado juego de manifestaciones tipográficas y visuales.
Su propuesta combina sátira y tributo, apropiándose de los recursos más radicales de las primeras vanguardias del siglo XX –futurismo, dadaísmo, poesía caligramática– para transformarlos con ingenio y devolverlos convertidos en parodia brillante, generando una sinfonía de encajes verbovisuales que anticipa la poesía visual.
En sus páginas, las palabras actúan como materia plástica.
Rotaciones, variaciones de escala y rupturas del eje de lectura construyen un espacio donde la tipografía se convierte en pintura.
Esta concepción, alejada de la narración lineal, dialoga con la disposición gráfica que más tarde renovaría la poesía experimental.
A medio camino entre artefacto tipográfico y obra literaria, ALIVERTI LIQUIDA condensa un momento singular de la modernidad rioplatense en el que la palabra impresa dejó de ser mero soporte discursivo para asumir una dimensión plástica y performativa.
Por su rareza material, su elaboración técnica y su radicalidad formal, la obra se constituye en un documento clave para el estudio de las intersecciones entre poesía y artes visuales en América Latina.
Referencias:
Obra reproducida en las páginas 722 y 723 del libro “Diagramando la Modernidad – Libro y Diseño Gráfico en América Latina” de Rodrigo Gutiérrez Viñuales y Riccardo Boglione.
Obra reproducida en las páginas 228 y 229 del libro “De traje atrayente: diseño gráfico uruguayo y modernidad en libros y revistas” de Riccardo Boglione.