Ortelli, Roberto A.

Roberto A. Ortelli (1902–1965) fue un destacado personaje del ámbito literario argentino, estrechamente vinculado a la vanguardia de comienzos del siglo XX. Amigo cercano y colaborador juvenil de Jorge Luis Borges, participó activamente en la fundación de la revista Inicial y en la dirección de la imprenta y editorial El Inca, una de las más influyentes dentro del movimiento vanguardista nacional.
Su irrupción en el escenario literario argentino se remonta a los primeros años de la década de 1920. Se presume que su amistad con Borges comenzó hacia 1921, o quizás a principios de 1922, en Buenos Aires. En cartas dirigidas por Borges a Jacobo Sureda, Ortelli es mencionado en tres ocasiones: una fechada el 29 de mayo de 1922 (n.º 36), y otras dos sin fecha precisa, situadas entre marzo y noviembre de 1923 (n.º 39 y 42).
En los primeros meses de 1923, Ortelli impulsó junto a Borges y otros escritores un proyecto de publicación literaria que, aunque no llegó a concretarse en ese momento, sentó las bases para lo que luego sería Inicial. Borges acompañaría esta revista desde su primer número hasta el último, el número once. Ese mismo año, Ortelli reseñó en la revista Nosotros la novela El Caudillo, escrita por Jorge Guillermo Borges, padre de Jorge Luis, y publicada en 1921 en Palma de Mallorca.
Hasta agosto de 1923, Ortelli se desempeñó como administrador de la primera etapa de Nosotros, una revista emblemática de la cultura porteña, desde donde probablemente colaboró en la difusión del Ultraísmo, corriente que Borges había traído de Europa. También contribuyó con textos —poesía, narrativa y crítica— a otras publicaciones vanguardistas como Proa (núms. 2 y 3 de 1923), Alfar (La Coruña) y Manomètre (Lyon, 1924), estas últimas posiblemente gracias a la mediación de Borges, así como a la célebre Martín Fierro.
Con el paso del tiempo y la atenuación de los impulsos vanguardistas en los años treinta, Ortelli continuó publicando en diversos medios culturales. Participó en el suplemento literario del diario Crítica, la Revista Multicolor de los Sábados —dirigida por Borges y Ulyses Petit de Murat—, y también en Signo (1933), bajo la dirección de Leonardo Staricco. En una célebre fotografía tomada durante el banquete en honor al poeta José González Carbalho en 1934, Ortelli aparece junto a figuras como Pablo Neruda y Federico García Lorca. Asimismo, escribió para Vértice, dirigida por Julia Prilutzky Farni de Zinny, y para el Boletín de la Biblioteca Popular de Azul. Volvió a colaborar con la segunda etapa de Nosotros durante esa misma década.
Ortelli publicó dos libros de cuentos: Miedo… (1925) y Junto a los altos muros (1935), ambos editados en Buenos Aires. En 1929, bajo su sello editorial, dio a conocer Discursos y documentos políticos del Dr. Ricardo Caballero, político destacado del radicalismo santafesino.
Durante su labor en Inicial, revista que fundó junto a otros colegas en octubre de 1923 y dirigió hasta su cierre en febrero de 1927, Ortelli se dedicó principalmente a la crítica de arte, aunque también incluyó reseñas y poesía. En el primer número, publicó críticas sobre Fervor de Buenos Aires de Borges y Hélices de Guillermo de Torre, lo que originó una polémica pública con este último, también en las páginas de Inicial.
Se presume que mantuvo correspondencia con Borges durante el segundo viaje del autor a Europa (entre julio de 1923 y julio de 1924), aunque no se han conservado pruebas documentales de dicho intercambio.
La editorial que Ortelli llevó adelante junto a Smith desempeñó un papel crucial en la diseminación de la literatura vanguardista en la Argentina, aunque aún no ha sido objeto de un estudio exhaustivo. Si bien el catálogo de la editorial fue ecléctico, y en ocasiones se editaron libros costeados por los propios autores, su influencia en el desarrollo de la modernidad literaria resulta indiscutible.
Nacido en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1902 (aunque algunas fuentes indican 1900), falleció en la misma ciudad el 11 de julio de 1965. En los años posteriores a su participación en la vanguardia, fue secretario de Borges durante su gestión como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.).
Ortelli también tuvo una destacada actuación en el ámbito periodístico y administrativo. Fue director del diario El País, en Córdoba, y ocupó cargos en la municipalidad de esa ciudad, de la cual se alejaría tras la instauración del peronismo. Durante ese período incursionó en el campo de la publicidad: fundó la Federación Argentina de la Publicidad y el Club Argentino de la Publicidad, fue secretario del Círculo de Redactores Publicitarios y en 1963 recibió la distinción máxima otorgada por la Federación Argentina de la Publicidad.
Con el cambio de escenario político, se reincorporó a la administración municipal, donde se jubiló en 1961, siendo titular de la Comisión de Cultura. En 1940, publicó el ensayo Ubicación de la Argentina en el nuevo orden, una crítica directa a las influencias del nazismo en el país.
Entre sus principales obras se encuentran:
Miedo…, 1925
Discursos y documentos políticos del Dr. Ricardo Caballero, 1929
Junto a los altos muros, 1935
0 comments on “Ortelli, Roberto A.”