Onelli, Clemente

Onelli, Clemente

Naturalista, explorador, escritor y científico ítalo-argentino, destacado por su labor en la investigación de la naturaleza sudamericana y por su gestión al frente del Jardín Zoológico de Buenos Aires.

Nacido en Roma, el 22 de agosto de 1864; fue hijo del abogado Vittorio Onelli. Quedó huérfano en su niñez y cursó estudios en el colegio papal de la ciudad. Posteriormente ingresó a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Roma, donde se especializó en paleontología y geología, graduándose a los 23 años. Además de su lengua materna, dominaba el latín, el griego y el francés, y más tarde perfeccionó su español, al que sumó conocimientos de mapuche y tehuelche.

En 1888 emigró a Buenos Aires. A diferencia de muchos inmigrantes de la época, traía consigo una sólida formación académica. Pronto se relacionó con figuras como Francisco P. Moreno, Eduardo Schiaffino, Pedro Arata, Carlos y Florentino Ameghino. Ese mismo año fue incorporado al Museo de La Plata, donde trabajó como explorador y recolector de fósiles y piezas arqueológicas en la Patagonia.

Fue estrecho colaborador de Christofredo Jakob, con quien publicó estudios neurobiológicos de relevancia internacional en la Revista del Jardín Zoológico de Buenos Aires. Juntos reunieron en el Zoológico una biblioteca científica de más de 22.000 volúmenes, considerada una de las colecciones más importantes de la época.

En 1897 se convirtió en secretario general de la Comisión de Límites dirigida por Moreno, participando en cuestiones claves de la demarcación fronteriza con Chile. También intervino en el célebre episodio del desvío del río Fénix (1898), prueba práctica de la teoría de Moreno sobre la frontera en la cordillera de los Andes.

Onelli recorrió extensamente la Patagonia, estudiando su flora, fauna y geografía. Su experiencia quedó reflejada en su libro Trepando los Andes (1904), donde narró sus viajes de exploración. Más adelante, junto a Jakob, elaboró la obra Von Tierhirn zum Menschenhirn (1913), publicada también en Buenos Aires bajo el título Atlas del cerebro de los mamíferos de la República Argentina, un aporte fundamental a la neurobiología comparada.

En 1904 fue designado director del Zoológico porteño, cargo que ejerció hasta su muerte. Bajo su gestión, el zoológico experimentó un notable crecimiento: multiplicó la cantidad de visitantes, enriqueció las colecciones de animales, impulsó proyectos didácticos, incorporó obras de arte y creó una biblioteca científica de referencia. Además, promovió actividades recreativas y educativas, convirtiendo al parque en un espacio de divulgación de las ciencias naturales.

Onelli impulsó leyes de protección ambiental y fue el principal promotor del Día del Árbol (1908) y del Día del Animal en Argentina. También fomentó la conservación de especies y la investigación sobre el comportamiento y bienestar de los animales en cautiverio.

En 1922 protagonizó un episodio que alcanzó repercusión internacional: la organización de una expedición en busca de un supuesto plesiosauro en la Patagonia, hecho que despertó la atención de la prensa mundial. Ese mismo año dirigió el mediometraje mudo argentino El misionero de Atacama, hoy perdido.

Clemente Onelli murió en Buenos Aires el 20 de octubre de 1924. En su honor, una localidad de la provincia de Río Negro lleva su nombre, así como una estación del tren del Parque Avellaneda.

Entre sus principales obras se encuentran:

Trepando los Andes, 1904
Las pieles de lujo y sus falsificaciones, 1911
Atlas del cerebro de los mamíferos de la República Argentina: estudios anatómicos, histológicos y biológicos comparados, sobre la evolución de los hemisferios y de la corteza cerebral, 1913
Aguafuertes del zoológico, 1925
Alfombras, tapices y tejidos criollos, 1926
Un pobre gato y otros ensayos: Cuentos escogidos, 1944
Idiosincrasias de los pensionistas del Jardín Zoológico (1905-1906-1907), 1999
Idiosincrasias de los pensionistas del Jardín Zoológico (1908-1909-1910), 1999

Did you like this? Share it!

0 comments on “Onelli, Clemente

Comments are closed.