Molero Prior, Francisco Juan

Molero Prior, Francisco Juan

Francisco Juan Molero Prior es el fundador del Inismo español. Gracias a su constante e infatigable labor de difusión, en pocos años el Inismo se consolidó como sinónimo de vanguardia; en España, prácticamente no existe una expresión de vanguardia desligada de esta corriente, salvo algunas manifestaciones aisladas sin la fuerza suficiente para incidir en los nuevos caminos de la creación.

Su tarea no se limitó al territorio español, donde funcionan cinco grupos inistas con sus respectivas revistas organizadas en áreas lingüísticas —con el propósito de recuperar los idiomas locales dentro de un lenguaje universal—, sino que también se proyectó al ámbito internacional, llegando a países como Cuba, donde sus vínculos con Pedro Juan Gutiérrez motivaron la fundación de una Central Inista, o Brasil, donde el movimiento cuenta con un núcleo de creciente vitalidad.

Molero Prior surgió en el marco de la Movida Madrileña, aunque nunca se sintió satisfecho con lo que allí se producía. Por ello, junto a un grupo de jóvenes —entre los que se encontraba María Luz Bermejo— decidió crear una oficina de poesía independiente de los colectivos politizados de la época. En su búsqueda de un modo renovador de hacer poesía, exploró distintas posibilidades hasta descubrir el Inismo a través de las obras de autores como Bertozzi y Merante, publicadas en la revista Mundo de Papel, dirigida por María Pilar Alberdi, escritora argentina vinculada a Julio Carreras (h), fundador del Inismo en Argentina. Ese hallazgo abrió nuevos horizontes al grupo que se nucleó en torno a Molero Prior.

En 1985 vio la luz la revista Koinè, cuyo primer número incluyó una sección dedicada al Inismo italiano. En enero de 1987 se convirtió en órgano oficial del Inismo español con la publicación del Primer Manifiesto Inista Español. Posteriormente aparecieron el Manifiesto infinitesimal (marzo de 1988, segundo manifiesto inista español) y El Inismo (enero-febrero de 1990, tercer manifiesto), todos firmados como KoinèINI. De forma paralela, Molero Prior participó en importantes eventos y exposiciones internacionales, como Apollinaria Signa y Manifesto della videoinipoesia.

El recorrido de Molero Prior está estrechamente ligado al de la revista, hoy conocida como Grafe Koine, caracterizada por su dinamismo, textos críticos o divulgativos e ilustraciones a color con recortes y aportes manuales. Su poética se centra en la invención y la reescritura, con frecuentes apropiaciones irónicas de obras de las vanguardias históricas, siempre bajo el predominio de la letra, el signo y la aspiración a un lenguaje universal. «Las palabras son residuos del pasado, pequeñas quimeras heredadas sin saberlo», afirmaba, y en Nuevos soportes poéticos (v. Ibirico) exhortaba a abandonar la página escrita para explorar nuevos formatos creativos.

Entre sus aportes destacan Teorika inika (mayo de 1991) y la investigación compartida con su grupo en El Inismo y los lenguajes artísticos intermedios, reflejada en textos como Bases teóricas del Inismo español, publicado en Escritura y multimedia, actas del «I Encuentro Internacional sobre Lenguajes Artísticos Inter-Medios».

A la revista se sumaron colecciones como Koinè Libros y el boletín INFO INI, publicado mensualmente por Inispania para coordinar los diferentes grupos inistas españoles y difundir sus actividades y publicaciones. Las iniciativas se multiplicaron con la creación del Premio Inista de Poesía «Gabriele-Aldo Bertozzi», además de exposiciones y encuentros poéticos.

Con el tiempo, la poética de Molero Prior evolucionó de una primera etapa esencialmente gráfica y provocadora hacia una dimensión más amplia y visionaria, como lo demuestran sus poèmes paysages y sus recientes trabajos multimediales realizados en colaboración con François Proïa y Giovanni Agresti.

Entre sus principales obras se encuentran:

Teorika inika, 1991
Viaggio a Roma e A Pescara, 1996

Did you like this? Share it!

0 comments on “Molero Prior, Francisco Juan

Comments are closed.