Martínez Holger, Juan Luis

Martínez Holger, Juan Luis

Juan Luis Martínez Holger fue un destacado poeta posvanguardista y artista visual chileno, considerado una de las voces más singulares e innovadoras de la poesía latinoamericana del siglo XX.

Hijo de Luis Guillermo Martínez Villablanca, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores, y de Elisa María Isabel Holger Dabadie, nació en Valparaíso, ciudad que marcaría profundamente su vida y su obra. Su adolescencia estuvo atravesada por la tragedia: la muerte de su hermana Gloria Elisa, de 12 años, en 1956, lo llevó a abandonar los estudios secundarios.

Entre los quince y veinte años, llevó una vida bohemia en Valparaíso, inmerso en el ambiente popular y portuario que caracterizaba a la ciudad en los últimos años de la década de 1950. De espíritu inconformista, fue visto como un joven rebelde, reconocido por su melena larga —un rasgo poco común en la época— y su actitud distante frente a las normas sociales. Nunca regresó a las aulas, pero su curiosidad intelectual lo convirtió en un autodidacta apasionado, dedicándose a la lectura y al estudio de diversas disciplinas artísticas y filosóficas.

El traslado familiar a Viña del Mar lo incomodó profundamente, pues veía en esa ciudad balnearia un símbolo de la burguesía emergente, lo que reforzó su apego por Valparaíso y su vida bohemia. Solía frecuentar bares emblemáticos como el Roland, Yako, Inglés, Alemán, Pajarito Expo-Bar y el clásico Siete Espejos, espacios donde se reunían artistas, poetas y soñadores del puerto.

Durante su juventud, estableció estrechos vínculos con importantes figuras de la literatura chilena, entre ellos Nicanor Parra, José Donoso, Martín Cerda, Enrique Lihn, Pedro Lastra, Raúl Zurita, Sergio Badilla Castillo, Eduardo Parra Pizarro, Gustavo “Grillo” Mujica, Juan Cameron y Freddy Flores Knistoff.

Su obra se caracteriza por un constante cuestionamiento de los límites entre arte y literatura, explorando las relaciones entre la palabra, la imagen y el objeto artístico. En este sentido, Martínez desarrolló un lenguaje poético y visual de gran densidad conceptual, donde la ironía, el juego intertextual y la experimentación formal se entrelazan en una poética de la ambigüedad y la reflexión metalingüística.

Su primer libro, La nueva novela, fue presentado en 1971 a la Editorial Universitaria de Valparaíso bajo el título original Pequeña cosmogonía práctica. La obra permaneció alrededor de dos años en evaluación antes de ser rechazada, aunque con el tiempo sería reconocida como una pieza fundamental de la poesía contemporánea chilena. La nueva novela es hoy considerada un texto emblemático del intertexto literario, donde confluyen citas reales e imaginarias, símbolos, arquetipos y estructuras gráficas que expanden los límites de la poesía tradicional.

A lo largo de su vida, Martínez sufrió diabetes crónica, enfermedad que deterioró lentamente su salud y le causó una necrosis tubular renal. A pesar de someterse a diálisis durante las dos últimas décadas de su vida, mantuvo un estrecho vínculo con poetas de distintas generaciones, quienes lo visitaban tanto en su librería del pasaje Saleh en Viña del Mar como en su casa de calle Fresia, en Villa Alemana.

En 1992, un año antes de su muerte, realizó su único viaje al extranjero, invitado por el Ministerio de Cultura de Francia al programa Les beaux étrangers, donde presentó su obra en París.

Juan Luis Martínez falleció en 1993, dejando un legado de profunda originalidad y una obra que sigue inspirando a poetas, artistas y teóricos del lenguaje. Sus restos reposan en el Cementerio N.º 2 de Valparaíso, en las laderas del cerro Cárcel, frente al mar que tanto amó.

Entre sus principales obras se encuentran:

La nueva novela, 1977
La poesía chilena, 1978
El poeta anónimo, 1985
Poemas del otro. Poemas y diálogos dispersos, 2003
Fragments. Traducción al francés de Beatrice de Chavagnac, 1993
Aproximación del Principio de Incertidumbre a un proyecto poético, 2010

Did you like this? Share it!

0 comments on “Martínez Holger, Juan Luis

Comments are closed.