Malharro, Martín

Martín Malharro fue un pintor argentino. Se lo reconoce como el artista que introdujo el impresionismo en la Argentina, movimiento que adoptó tras sus experiencias en Europa y que supo adaptar a la sensibilidad local.
Nacido en Azul, provincia de Buenos Aires, el 25 de agosto de 1865, y fallecido en la ciudad de Buenos Aires el 17 de agosto de 1911.
Desde joven manifestó inclinaciones artísticas y, tras trasladarse a la capital, estudió dibujo en la Asociación Estímulo de Bellas Artes bajo la dirección de Francisco Romero. Durante esos años se sostuvo diseñando membretes, tarjetas y etiquetas comerciales. En 1890, su estadía en la estancia del doctor José Ramos Mejía lo acercó a la pintura al aire libre, experiencia decisiva que lo conectó con los lenguajes plásticos que luego abrazaría en París.
Su formación se enriqueció en Europa, donde permaneció varios años y pudo conocer de cerca el auge del impresionismo. De regreso al país en 1901, realizó en la galería Witcomb una muestra con obras trabajadas en Francia y finalizadas en Buenos Aires, donde se destacó el óleo En plena naturaleza, adquirido para el Museo Nacional de Bellas Artes por iniciativa de Joaquín V. González. En 1908 presentó en la misma galería una segunda exposición con acuarelas y pasteles.
Como artista, se distinguió por el tratamiento luminoso de sus paisajes y marinas, alejados del academicismo predominante. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Al caer la tarde, El acorazado Huáscar y el corsario y La Argentina, esta última galardonada con una segunda mención en el Salón del Ateneo de 1894. Una de sus pinturas fue adquirida por el presidente Julio A. Roca y luego donada a la Nación.
Además de pintor, fue ilustrador y crítico de arte. Colaboró con diarios y revistas como El Diario, La Baskonia y Letras y Colores, y trabajó como ilustrador en La Nación convocado por Roberto Payró. Ejerció también la docencia: fue inspector técnico de dibujo en la provincia de Buenos Aires, dirigió cursos en el Ministerio de Instrucción Pública y dictó clases en la Universidad Nacional de La Plata, en la Escuela Normal de Profesores y en la Escuela Normal de Maestros de Barracas. En 1911 publicó El dibujo en la escuela primaria, obra que resume su pensamiento pedagógico.
Malharro se convirtió en un referente indiscutido de la modernización del arte argentino. Su estilo, influido por la paleta clara y vibrante del impresionismo francés, no se limitó a la ortodoxia de esa corriente, sino que incorporó rasgos de realismo y una visión melancólica ligada a la tradición local. Falleció en 1911 mientras preparaba una nueva exposición, dejando un legado fundamental en la renovación estética de su tiempo.
Entre sus principales obras se encuentran:
El crucero La Argentina, 1894
En plena naturaleza, 1901
Las Parvas, 1911
Paisaje, 1911
0 comments on “Malharro, Martín”