Mac Entyre, Eduardo

Mac Entyre, Eduardo

Eduardo A. Mac Entyre fue un destacado artista plástico argentino, célebre por sus creaciones dentro del Op-art, especialmente por sus composiciones geométricas. Autodidacta por elección, no cursó estudios formales en Bellas Artes, sino que se orientó hacia el diseño gráfico e industrial, lo cual influyó decididamente en el rigor técnico que caracteriza su obra.

Nació el 20 de febrero de 1929 en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de raíces escocesas y belgas. Durante su juventud, su abuelo materno —periodista belga que colaboraba con diarios porteños— junto con su madre, jugaron un papel fundamental en su inclinación hacia la pintura, al proporcionarle materiales como pinceles, papeles y pinturas. En sus primeros pasos, Mac Entyre se dedicó a realizar bocetos, explorando las reglas de la composición y tomando como referentes a maestros como Alberto Durero, Hans Holbein y Rembrandt. Posteriormente, se dejó influenciar por corrientes como el impresionismo y el cubismo.

En 1952 integró el Grupo Joven, lo que lo llevó a profundizar en las raíces del arte concreto, las ideas de Max Bill y Georges Vantongerloo, así como en la enseñanza de la Bauhaus. También participó activamente en la Asociación Arte Nuevo, colaborando en la creación y edición de su publicación, la revista «A.N.».

Su primera muestra individual tuvo lugar en 1954 en la Galería de Arte Comte en Buenos Aires. A lo largo de su trayectoria, Mac Entyre transitó diversas corrientes estéticas antes de consolidar su propio lenguaje visual, atravesando etapas impresionistas, neoimpresionistas, cubistas, abstractas y no figurativas. Fue en 1959 cuando definió su producción en torno a lo que se conocería como “Arte Generativo”.

Ese mismo año, una exposición en la Galería Peuser captó la atención de figuras clave del arte como Ignacio Pirovano y Rafael Squirru, director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. A partir de entonces, Mac Entyre alcanzó notoriedad junto a otros artistas abstractos de la capital argentina. Con Miguel Ángel Vidal y el propio Pirovano fundó el movimiento de Arte Generativo, cuya propuesta fue delineada en un manifiesto y presentada formalmente en una exhibición en 1960 auspiciada por el MAMBA. Esta exposición contó además con el apoyo de EUPHONIA, grupo de música contemporánea argentina, que brindó un concierto en adhesión al manifiesto.

El trabajo de Mac Entyre, que originalmente era trazado a mano a partir de secuencias aleatorias, remite a estructuras matemáticas como las de Leonardo Fibonacci, pero con un nivel de complejidad mayor. Cada una de sus obras constituye una forma única, irrepetible. En 1969 se involucró con tecnologías computacionales al participar, por invitación de Jorge Glusberg del CAyC, en una experiencia de arte y cibernética con el apoyo técnico de IBM. De esta colaboración surgieron obras realizadas con software, algunas de las cuales hoy forman parte de colecciones internacionales, como la del Victoria and Albert Museum en Londres.

El crítico Rafael Squirru destacó su capacidad para generar emoción poética a partir de imágenes geométricas, afirmando que su geometría trasciende lo sensorial para convertirse en símbolo espiritual de resonancia universal.

Mac Entyre desarrolló su estética óptica a través del uso del compás y la curva, generando composiciones en las que las líneas producen tanto forma como luminosidad. Si bien es reconocido como uno de los grandes exponentes del arte cinético y geométrico argentino, también incursionó en estilos más tradicionales como el cubismo, la figuración y el arte de influencia africana.

Participó en las actividades del Instituto Di Tella, respaldado por Franz van Riel y Jorge Romero Brest. A lo largo de su carrera, fue distinguido con múltiples premios y menciones, entre ellos:

1961: Primer Premio en el certamen de afiches organizado por la UNESCO.
1965: Premio Nacional de Pintura en el Centro de Artes Visuales de la Fundación Di Tella.
1968: Primer Premio de Pintura Latinoamericana, Fundación Codex.
1968: Primer Premio Decoralia.
1972: Primer Premio en la II Bienal Latinoamericana de Grabado, Puerto Rico.
1981: Segundo Premio Espamer 81; su obra fue reproducida en un sello postal.
1982: Premio Konex – Diploma al Mérito en Pintura Geométrica.
1982: Reconocido por la UNESCO como uno de los artistas más representativos del arte argentino de las últimas dos décadas.
1986: Distinguido por la OEA y el Museo de Arte Contemporáneo de América Latina por su aporte al arte moderno en las Américas.
1987: Primer Premio en la muestra por el 50º aniversario del Museo J. B. Castagnino, Rosario.
1988: “Laurel de Plata” como Personalidad Destacada del Año, Rotary Club Argentina.
1992: Primer Premio de Honor en la I Bienal de Pintura “Espíritu de Grecia”, Fundación Praxis.
1996 y 2000: Premio Fundación María Calderón de la Barca por su obra Cristo, la luz, donada al Vaticano.

La producción de Mac Entyre se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museum of Modern Art de Nueva York. Desde su debut en 1954 hasta el año 2016, sus trabajos han sido exhibidos en museos y galerías de gran prestigio en América Latina, Washington, Nueva York, y otras ciudades del mundo.

Falleció el 5 de mayo de 2014 en Buenos Aires, dejando un legado ineludible dentro del arte geométrico y la vanguardia latinoamericana.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Mac Entyre, Eduardo

Comments are closed.