Ioshua

Josué Marcos Belmonte, más conocido por su nombre artístico Ioshua, fue un poeta punk, dibujante y activista LGBT argentino, considerado una de las voces más singulares de la literatura marginal del conurbano bonaerense. Su obra reflejó el universo de las clases populares, el deseo homosexual y la rebeldía frente a los estereotipos sociales. Además de su faceta literaria, exploró la composición musical, la historieta y el arte visual, construyendo una identidad artística marcada por la irreverencia y la sensibilidad.
Nació en Haedo en 1977 y, durante su infancia, se mudó con su familia al barrio Libertad, en Merlo. Desde muy pequeño atravesó situaciones de violencia doméstica que marcaron su vida y su visión del mundo: a los seis años sufrió una fractura de columna y más tarde una lesión grave en la glotis, ambas provocadas por su padre. La muerte de su madre lo llevó a abandonar el hogar a los catorce años, comenzando una existencia nómada y autodidacta.
Inició su carrera artística a comienzos de los años 2000, publicando fanzines y formando parte de la banda Corazondeniñx, donde también componía canciones. En 2005 lanzó su primera publicación, la plaqueta Para los pibes, editada por Belleza y Felicidad, espacio que combinaba galería y editorial dirigido por Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, en el que también realizó performances.
Su primer libro, el poemario Pija, birra, faso, apareció en 2009 bajo el sello Nulú Bonsai. El propio autor explicó que eligió ese título con la intención de “renovar la literatura contemporánea argentina” y reflejar su realidad de hombre gay y mestizo, tomando como inspiración la película Pizza, birra, faso y su vínculo con el Nuevo Cine Argentino.
A esta obra le siguieron los títulos Loma hermosa (2009), En la noche (2010), Malincho (2012) y Campeón (2013). También destacó su historieta Cumbia Gei, donde narró las vivencias de un grupo de jóvenes gais marginales, abordando con humor y ternura la vida en los barrios del conurbano.
A comienzos de 2014, Ioshua anunció a sus editores su decisión de abandonar la escritura para dedicarse al dibujo. Como respuesta, le propusieron reunir sus textos en un volumen completo. El autor aceptó y redactó un prólogo para el libro, pidiendo que la portada mostrara un pene dorado. Este proyecto, titulado Todas las obras acabadas, quedó inconcluso y se publicó de manera póstuma.
Ioshua falleció el 25 de junio de 2015 en su casa de Mariano Acosta. En sus últimos años enfrentó un cáncer de médula y un tratamiento irregular por VIH. La autopsia indicó que su muerte fue causada por insuficiencia respiratoria, neumonía bibasal y anemia.
Con una obra profundamente honesta y visceral, Ioshua se consolidó como una figura de culto en la poesía argentina contemporánea. Su legado continúa vigente como símbolo de disidencia, ternura y resistencia desde los márgenes.
Entre sus principales obras se encuentran:
Para los pibe, 2008
Para los pibe, 2008
Cumbia Gay, 2009
Pija, birra, faso, 2009
Loma hermosa, 2009
Cumbia Gay, 2009
Clasismo Homo. Política de géneros, identidad y revolución, 2010
En la noche, 2010
Una señal blanca, 2010
Malincho, 2012
Las penas del maricón, 2012
Campeón, 2013
El violeta es el color del odio, 2013
Para vos wachín, ya no va a doler, 2024

0 comments on “Ioshua”