ArtistaGuillén, Nicolás
(Nació en Camagüey, en 1902 y falleció en La Habana en 1989) Fue un poeta cubano cuya obra se inspira en las tradiciones afrocubanas. Es considerado el máximo representante de la «poesía negra» centroamericana y una de las figuras culturales más importantes de la isla. Después de cursar un año de derecho en La Habana, Nicolas Guillén abandonó la universidad y regresó a su ciudad natal, donde trabajó como tipógrafo y comenzó a escribir en la redacción de El Camagüeyano.
En 1925, Guillén se trasladó a la capital, donde se involucró en la vida cultural y política de protesta, lo que le llevó a varios arrestos y exilios breves en diferentes ocasiones. En 1937, después de haber publicado sus primeros tres libros, se unió al Partido Comunista de Cuba, fundado por su amigo y también poeta Rubén Martínez Villena. Guillén participó en el famoso Congreso por la Defensa de la Cultura celebrado en Valencia durante la Guerra Civil española, donde conoció a Pablo Neruda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Octavio Paz, lo que ayudó a difundir su obra en Europa.
Tras su regreso a Cuba, Guillén dirigió la revista Mediodía y participó en los movimientos de vanguardia a través de Gaceta del Caribe y Revista Avance. Después de años de exilio viajando por Sudamérica, recibió el Premio Lenin de la Unión Soviética en 1956. El triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro y el Che Guevara en 1959 permitió a Guillén regresar a Cuba, donde desempeñó distintos cargos, incluyendo la presidencia de la Unión de Escritores desde 1961, así como importantes misiones diplomáticas.
La poesía de Nicolas Guillén se inició en el posmodernismo, pero rápidamente se adhirió a la línea realista de los múltiples movimientos de vanguardia cubanos. Guillén cultivó la «poesía negra», una tendencia que surgió en las Antillas alrededor de 1930. Desde su perspectiva como mulato, expresó el tema del mestizaje de una manera rítmica, en un contexto social y político marcado por la dura opresión y servidumbre sufrida por el pueblo. En sus comienzos, incluso adoptó una fonética afrocubana, que más tarde abandonó para desmarcarse de la tradición oral folclórica.
Con el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal
Durante su primera etapa literaria, Nicolas Guillén escribió Motivos de son y Sóngoro cosongo. Poco después, en West Indies Limited, agregó a su estilo rítmico la crítica política y antiimperialista, lo que lo llevó a una postura militante y comprometida con la humanidad.
Uno de los poemas más destacados de este libro es Balada de los dos abuelos, que muestra su madura aceptación de lo africano y lo español en una misma sangre: el abuelo blanco y el abuelo negro, quienes evocan además la crueldad del comercio de esclavos. En obras como Sensemayá y La muerte del Ñeque, se inspiró en ritos y creencias africanos, sin que esto implicara un rechazo de la cultura europea.
Con Cantos para soldados y sones para turistas, Nicolas Guillén continuó evolucionando en la dirección de las preocupaciones políticas y sociales, aunque todavía conservó formas propias de los cantos y danzas afrocubanas. Al mismo tiempo, se hicieron evidentes algunos de los rasgos estilísticos que predominaron en su lírica posterior, como las transgresiones sintácticas de la poesía futurista de Filippo Tommaso Marinetti y el uso de «jitanjáforas» (palabras sin sentido empleadas por su sonoridad o su poder evocador) de la obra del poeta vanguardista cubano Mariano Brull, además de la rima aguda, las reiteraciones y la enumeración.
En Poemas en cuatro angustias y una esperanza, Nicolas Guillén denunció la barbarie de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. A partir de entonces, aunque su estilo expresivo popular se mantuvo, el elemento rítmico fue disminuyendo en favor de un tono más elevado y ambicioso desde El son entero hasta La paloma de vuelo popular y sus poesías de Antología mayor con temática revolucionaria, donde mostró su compromiso con la Revolución cubana y los desposeídos del mundo.
Además, su poesía también se hizo eco de las preocupaciones neorrománticas y metafísicas de la época, como la trascendencia del amor y la muerte, las cuales ocuparon un lugar importante en su obra. Obras como Tengo, donde mostró su alegría por la Revolución cubana, y Poemas de Amor, publicado el mismo año, también van en esa dirección.
Entre sus principales obras se encuentran:
Negro Bembón
Palma Sola
Poemas de transición, 1927
Cerebro y corazón, 1928
Motivos de son, 1930
Sóngoro cosongo, 1931
Poemas mulatos, 1931
West Indies, 1934
Portugal, 1937
España: Poema en cuatro angustias y una esperanza, 1937
Cantos para soldados y sones para turistas, 1937
El son entero, 1947
Elegías, 1948
El soldado Miguel Paz y el sargento José Inés
Las coplas de Juan Descalzo, 1951
La paloma de vuelo popular, 1958
¿Puedes?, 1960
Tengo, 1964
Poemas de amor, 1964
Antología mayor, 1964
En algún sitio de la primavera, 1966
El gran zoológico, 1967
Cuatro canciones para el Che, 1969
La rueda dentada, 1972
El diario que a diario, 1972
Por el mar de las Antillas anda un barco de papel, 1977-1978
Nueva antología mayor, 1979
Sol de domingo
Hay que tener voluntad
Balada de los dos abuelos
El Principito Boliviano
La Muralla
Libre estoy, vine de lejos, soy un negro, 2019
0 comments on “Guillén, Nicolás”