Girri, Alberto

ArtistaGirri, Alberto

(Buenos Aires, 1919-1991) Poeta argentino vinculado temporalmente a la Generación del Cuarenta, aunque su obra se destacó precisamente por su incomparable singularidad.

Los primeros versos de Alberto Girri, publicados en Leonardo y otras revistas literarias, mostraron una notable influencia del surrealismo, corriente de la que se distanció tempranamente hacia una poesía conceptual, inspirada en la lírica anglosajona. En efecto, compartió los presupuestos teóricos de T. S. Eliot y Ezra Pound (la valoración del poema por encima del poeta, el ocultamiento o la ausencia del yo poético), pero también reconoció otras influencias literarias como las de Jorge Luis Borges o Giuseppe Ungaretti.

A un periodo fecundo de frecuentes colaboraciones con la revista Sur corresponde su primer libro, Playa sola (1946). Alberto Girri emprendió a partir de entonces la elaboración de una amplia y meditada obra (caracterizada en el plano estilístico por su economía en la adjetivación, con escasas imágenes y metáforas) que dio a conocer regularmente en poemarios como Coronación de la espera (1947), El tiempo que destruye (1950) y Escándalo y soledad (1952); posteriormente reunió sus mejores versos en la antología Línea de vida (1955). El lenguaje poético de Girri ya se distinguía por su hermetismo, frialdad e implacabilidad, y alcanzaría cimas de depuración formal en Examen de nuestra causa (1956), obra fundamental de la lírica hispanoamericana.

Después de recibir el Premio Nacional de literatura en 1957, Alberto Girri continuó publicando una gran producción literaria marcada por sus preocupaciones metafísicas y éticas.

La producción literaria de Girri incluye más de veinte libros y fue desarrollada en paralelo con su otra gran tarea como traductor, lo que permitió a los lectores argentinos y de habla hispana en general conocer a algunos de los principales poetas norteamericanos del siglo XX. Su poesía busca un enfoque más racional que emotivo de la experiencia, lo que limitó su audiencia, aunque su reputación como poeta argentino destacado del siglo XX no se vio afectada. Quizás esto se deba a que su obra, publicada entre 1946 y finales de la década de 1980, mantuvo una distancia notable de todas las modas y movimientos que marcaron la lírica argentina en la segunda mitad del siglo. Se puede afirmar que la poesía de Girri es única y no tiene imitadores ni modelos comparables.

Entre sus principales obras se encuentran:

Playa sola, 1946
Coronación de la espera, 1947
Trece poemas, 1949
El tiempo que destruye, 1950
Penitencia y el mérito, 1957
Quien habla no está muerto, 1975
El motivo es el poema, 1976
Recluso platónico, 1978
Lo propio lo de todos, 1980
Lírica de percepciones, 1983
Páginas de Alberto Girri, 1983
Trama de conflictos, 1988
Juegos alegóricos, 1993
Beatrix Cenci. Ópera

Did you like this? Share it!

0 comments on “Girri, Alberto

Comments are closed.