Ganduglia, Santiago

Santiago Ganduglia fue un destacado periodista, poeta y ensayista argentino, cuya obra se caracterizó por su compromiso cívico y su sensibilidad lírica.
Nacido el 27 de marzo de 1904 en el barrio porteño de Parque de los Patricios, desarrolló una prolífica carrera en el ámbito periodístico y literario, siendo reconocido por su capacidad para vivificar el editorial y por su poesía de profunda resonancia social.
Ganduglia inició su trayectoria literaria en la década de 1920, siendo incluido en la «Exposición de la actual poesía argentina (1922-1927)» por César Tiempo y Pedro Juan Vignale, quienes seleccionaron varios de sus poemas, como “Lejanía” y “El tren fantástico”. Su poemario Antigüedad de los Andes fue galardonado con el Primer Premio Municipal en 1939, y Aire civil fue editado por Leonidas Barletta, consolidando su posición como uno de los poetas más destacados de su generación.
En el ámbito periodístico, Ganduglia se desempeñó como editorialista en importantes diarios argentinos como Crítica, Noticias Gráficas y Democracia, este último adquirido por Eva Perón en 1948. Su estilo vigoroso y comprometido le valió el reconocimiento de colegas y lectores, siendo considerado una de las plumas más influyentes del país.
En 1952, publicó el ensayo Argentina, Patria del hombre, en el que abordó temas de identidad nacional y justicia social, reflejando su profundo interés por las cuestiones políticas y culturales de su tiempo.
Ganduglia fue elegido Académico de Número de la Academia Porteña del Lunfardo en 1963, ocupando el sillón «José Antonio Saldías». En 1981, presentó su renuncia por motivos de salud, y en 1992 fue reconocido póstumamente como Académico Emérito. Falleció en Buenos Aires el 28 de enero de 1983, dejando un legado literario y periodístico de gran relevancia para la cultura argentina.
Entre sus principales obras se encuentran:
Antigüedad de los Andes, 1939
Aire civil, 1943
Antigüedad de los Andes, 1950
Dignidad del trabajo, 1950
Argentina, Patria del hombre, 1952
Así está el mundo, 1952
Interpretación histórica del 17 de octubre, 1953
En tiempos de Saldías, 1975
Bases sociales de la Constitución Justicialista
0 comments on “Ganduglia, Santiago”