Donoso, José
José Donoso, destacado escritor, periodista y educador chileno, dejó una huella indeleble en la literatura latinoamericana.
Parte esencial del renombrado «boom latinoamericano» de las décadas de 1960 y 1970, Donoso fue reconocido con múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluido el prestigioso Premio Nacional de Literatura en 1990.
Sus años de formación transcurrieron en The Grange School, donde compartió aulas con figuras como Luis Alberto Heiremans y el mexicano Carlos Fuentes, así como en el Liceo José Victorino Lastarria.
Durante su juventud, José Donoso trabajó como oficinista antes de embarcarse en su carrera literaria y docente. En 1945, emprendió un viaje a la zona austral de Chile, donde desempeñó labores en haciendas ovejeras de Magallanes.
En 1947, ingresó a estudiar pedagogía en inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Dos años más tarde, gracias a una beca otorgada por la Fundación Doherty, se trasladó a la Universidad de Princeton para cursar filología inglesa. Durante su estancia en Princeton, tuvo el privilegio de ser alumno de distinguidos profesores como Richard Palmer Blackmur, Lawrance Roger Thompson y John Orley Allan Tate. En 1951, obtuvo su título de Bachiller en Letras en inglés tras completar su tesis titulada «The Elegance of Mind of Jane Austen. An Interpretation of Her Novels Through the Attitudes of Heroines».
Entre 1950 y 1951, la prestigiosa revista de Princeton, MSS, publicó sus dos primeros cuentos en inglés: «The blue woman» y «The poisoned pastries». Tras sus viajes a México y Centroamérica, Donoso regresó a Chile en donde, en 1954, comenzó a ejercer como profesor de inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad Católica y en el Kent School.
Su debut literario llegó en 1955 con la publicación de su primer libro, «Veraneo y otros cuentos», obra que le valió el reconocimiento del Premio Municipal de Santiago al año siguiente. Durante su estadía con una familia de pescadores en Isla Negra, vio la luz su primera novela, «Coronación» (1957), donde pintó un retrato vívido de la alta sociedad santiaguina y su decadencia. Esta obra fue posteriormente publicada en los Estados Unidos por Alfred A. Knopf y en Inglaterra por The Bodley Head, consolidando así su prestigio a nivel internacional.
En 2010, su hija adoptiva española, Pilar Donoso, entregó al mundo una suerte de biografía titulada «Correr el tupido velo», galardonada con el Premio Altazor 2011 de ensayo. Esta obra maestra ofrece una mirada profunda al «laboratorio creativo» del escritor, revelando aspectos íntimos a través de extractos de los diarios personales de Donoso y de su esposa. Se exponen temas sensibles como la homosexualidad del autor, la paranoia, el egocentrismo y los persistentes problemas económicos que enfrentó. Asimismo, se abordan el alcoholismo y la adicción a los antidepresivos de su esposa, así como la tumultuosa relación entre los tres, marcada por la autodestrucción.
En la década de 1980, Donoso retornó a Chile y estableció un taller literario que atrajo a destacados escritores como Roberto Brodsky, Marco Antonio de la Parra, Carlos Franz, Carlos Iturra, Eduardo Llanos, Marcelo Maturana, Sonia Montecino Aguirre, Darío Oses, Roberto Rivera, Jaime Collyer, Gonzalo Contreras y Jorge Marchant Lazcano, entre otros. En ciclos posteriores, este taller contó con la participación de figuras como Arturo Fontaine Talavera, Alberto Fuguet, Alejandra Basualto y Ágata Gligo.
El 25 de diciembre de 1980, José Donoso fue admitido como miembro de la Academia Chilena de la Lengua, un honor que destacó su contribución al patrimonio literario del país. Su novela «El jardín de al lado» (1981) consolidó su posición como uno de los escritores más destacados de la literatura chilena en la segunda mitad del siglo XX.
El 31 de enero de 1985, Donoso fue detenido por la policía chilena en Castro, junto con otros intelectuales, bajo la acusación de participar en una «reunión política no autorizada» durante el estado de sitio vigente. Según informes de El País, el comandante Mario Valenzuela, gobernador suplente de la zona, justificó la detención argumentando que se encontraron cientos de panfletos contra el Gobierno en posesión del grupo. La reunión era parte de una manifestación organizada por el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo en protesta por la exoneración de varios profesores locales. Donoso había alquilado una casa en la isla en enero de ese año con la intención de refugiarse y trabajar en su próxima novela, «La desesperanza», la cual fue publicada al año siguiente por Seix Barral.
En 1990, José Donoso fue galardonado con el prestigioso Premio Nacional de Literatura, y en 1994 recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en el grado de Gran Oficial, en reconocimiento a su destacada labor en el ámbito literario y educativo.
A pesar de seguir publicando obras, algunas de estas no lograron alcanzar la misma repercusión que sus trabajos anteriores. Entre ellas se encuentran las novelas breves «Taratuta/Naturaleza muerta con cachimba» y «Donde van a morir los elefantes», así como las memorias «Conjeturas sobre la memoria de mi tribu».
El 7 de diciembre de 1996, José Donoso falleció en su residencia en la capital chilena, víctima de cáncer hepático. En sus últimos momentos, se dice que solicitó que le recitaran el poema «Altazor» de Vicente Huidobro. Sus restos descansan en el cementerio de Zapallar.
Tras su muerte, se publicaron póstumamente obras como «El Mocho» y «Lagartija sin cola», esta última originalmente titulada «La cola de la lagartija» pero modificada por la editorial.
En 2010, salió a la luz una suerte de biografía titulada «Correr el tupido velo», obra maestra de su hija adoptiva española, Pilar Donoso (1967-2011), ganadora del Premio Altazor 2011 de ensayo. Este libro ofrece una visión profunda del «laboratorio creativo» del escritor, incluyendo extractos de sus diarios personales y de los de su esposa, donde se revelan aspectos íntimos como la homosexualidad, la paranoia, el egocentrismo y los problemas económicos del escritor, así como el alcoholismo y la adicción a los antidepresivos de su esposa, y la complicada relación entre los tres.
Entre sus principales obras se encuentran:
Cuentos:
«The Blue Woman», 1950
«The Poisoned Pastries», 1951
«China», 1954
Veraneo y otros cuentos, 1955
Dos cuentos, 1956
El charleston, 1960
Los mejores cuentos de José Donoso, 1966
Novelas:
Coronación, 1957
Este domingo, 1966
El lugar sin límites, 1966
El obsceno pájaro de la noche, 1970
Tres novelitas burguesas, 1973
Casa de campo, 1978
La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria, 1980)
El jardín de al lado, 1981
Cuatro para Delfina, 1982
La desesperanza, 1986
Taratuta/Naturaleza muerta con cachimba, 1990
Donde van a morir los elefantes, 1995
El Mocho (edición póstuma, 1997
Lagartija sin cola (edición póstuma), 2007
Memorias:
Historia personal del boom, 1972
Conjeturas sobre la memoria de mi tribu, 1996
Poesía:
Poemas de un novelista, 1981
0 comments on “Donoso, José”