Dittborn, Eugenio

Eugenio Dittborn es un pintor, grabador, artista visual, videoartista, creador de instalaciones y performance. Su obra ha sido clave para la historia del arte contemporáneo chileno y latinoamericano, alcanzando reconocimiento internacional por su carácter experimental y crítico. En 2005 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile, máximo galardón para un artista en el país.
Nació en Santiago en 1943, en el seno de una familia ligada al mundo cultural. Su padre, Eugenio Dittborn Pinto, fue abogado y director del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, y su tío, Carlos Dittborn Pinto, uno de los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Es padre de Esperanza Dittborn y de la artista visual Margarita Dittborn.
Entre 1961 y 1965 estudió dibujo, pintura y grabado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno de José Balmes y Eduardo Martínez Bonati. Durante esos años se interesó por la pintura de naturaleza muerta, inspirándose en Giorgio Morandi, así como en las corrientes informalistas de Antoni Tàpies y el propio Balmes. También lo influenció el lenguaje gráfico del cómic y la cultura de masas, especialmente tras su primer viaje al extranjero, cuando visitó en Buenos Aires una exposición de Roy Lichtenstein.
En 1965 viajó a Madrid con una beca para perfeccionarse en serigrafía y litografía, estudios que continuó en la Universidad de las Artes de Berlín (1967-1969). Paralelamente, tomó cursos de pintura en la École des Beaux Arts de París. Esa etapa marcó un giro fundamental en su visión artística, al introducirlo en un lenguaje híbrido que combinaba la tradición del grabado con recursos gráficos contemporáneos.
Regresó a Chile en 1971, dedicándose inicialmente a trabajos gráficos vinculados a la prensa obrera. Tras el golpe militar de 1973, su obra adquirió un fuerte carácter crítico y experimental. Durante esa etapa realizó importantes series de dibujos en tinta, destacando por su dominio del achurado y el uso de recursos propios del cómic. Entre sus primeras exposiciones se cuentan Goya contra Brueghel (Galería Carmen Waugh, 1974), 22 Acontecimientos para Goya, pintor (Museo Nacional de Bellas Artes, 1974) y delachilenapintura, Historia (Galería Época, 1976).
En este período también estableció un vínculo creativo con el poeta y teórico Ronald Kay y con la artista Catalina Parra, con quienes fundó el sello editorial V.I.S.U.A.L., orientado a la experimentación gráfica y editorial.
En los años 80 se integró a la Escuela de Santiago y a la Escena de Avanzada, corriente crítica descrita por Nelly Richard, que analizaba las tensiones entre arte y política bajo la dictadura. En 1984 participó en la V Bienal de Sídney con Un día entero de mi vida, obra monumental que funcionó como antesala a la creación de sus célebres Pinturas Aeropostales (1984). Estas piezas, concebidas para ser plegadas, enviadas por correo y exhibidas mostrando las marcas del viaje, marcaron un hito en su trayectoria y lo consolidaron internacionalmente.
Su producción posterior exploró diversos formatos como el videoarte, el arte correo y la performance, manteniendo siempre una reflexión crítica sobre los sistemas de circulación del arte. Su obra se encuentra en colecciones de gran prestigio como el Museum of Modern Art de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y la Tate Modern de Londres.
Obtuvo los siguientes reconocimientos:
1975 – Segundo Premio de Gráfica y Dibujo, Primer Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1975 – Tercer Premio, Concurso El Sol 1976, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1978 – Primer Premio de Grabado, III Bienal de Artes Gráficas, Universidad Católica de Chile.
1985 – Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Nueva York.
1987 – Segundo Premio Intergrafik 87, Berlín.
2003 – Premio Konex de Artes Visuales, Mercosur, Buenos Aires.
2005 – Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile.
2005 – Fondart, Ministerio de Educación de Chile.
Entre sus principales obras se encuentran:
Goya contra Brueghel, 1974
22 Acontecimientos para Goya, pintor, 1974
delachilenapintura, Historia, 1976
Un día entero de mi vida, 1984
Pinturas Aeropostales, desde 1984
0 comments on “Dittborn, Eugenio”