De María, Alcides

De María, Alcides

Alcides de María Navarrete fue un destacado escritor y poeta uruguayo, reconocido por su contribución a la literatura gauchesca. En Montevideo, en el Barrio Nuevo París, una calle lleva su nombre, que se extiende desde Maria Orticochea, pasando por la Avenida Islas Canarias, hasta la calle Medina.

Nació en Montevideo en 1839. Inició su carrera literaria publicando sus obras en diversos periódicos y revistas. En colaboración con Orosmán Moratorio, fundó la revista criolla El Fogón, cuyo primer número vio la luz en septiembre de 1895. En esta publicación, que se convirtió en la más influyente dentro del género gauchesco en la región del Río de la Plata, utilizó el seudónimo «Calisto el ñato». En El Fogón colaboraron numerosos escritores de renombre, como Elías Regules, el «Viejo Pancho», Antonio Lussich, Martiniano Leguizamón, Javier de Viana, Juan Escayola y Domingo Lombardi, entre otros.

Las décimas de Alcides de María gozaron de gran popularidad en el campo y fueron interpretadas por muchos cantores tanto de Argentina como de Uruguay. Uno de los más destacados intérpretes de su obra fue Carlos Gardel, quien grabó ¡Qué suerte la del inglés! y Amor criollo, esta última conocida también como El Pangaré.

Alcides de María falleció en Montevideo el 21 de mayo de 1908.

Entre sus principales obras se encuentran:

Apólogos y cantos patrióticos, 1894
Poesías criollas, 1899
Homenaje al General Artigas en el Primer Centenario de la Batalla de Las Piedras, 1911

Did you like this? Share it!

0 comments on “De María, Alcides

Comments are closed.