Coppola, Horacio

Coppola, Horacio

Horacio Coppola fue un destacado fotógrafo y cineasta argentino.

Nacido el 31 de julio de 1906, fue el menor de seis hermanos en el seno de una familia de ascendencia genovesa con una posición económica acomodada, ya que su padre era propietario de una fábrica de máquinas a vapor. Inició estudios en la Facultad de Derecho, pero pronto los abandonó para dedicarse al arte.

Su interés por la fotografía surgió gracias a su hermano mayor, Armando, quien lo introdujo en el oficio y le enseñó sus primeros conocimientos técnicos.

Como profesional, formó parte de la corriente moderna de la fotografía argentina, junto a figuras como Annemarie Heinrich, Anatole Saderman y Grete Stern, quien sería su primera esposa. Todos ellos compartieron afinidades estéticas con las vanguardias visuales de la década de 1930.

Entre 1930 y 1936 realizó dos viajes clave a Europa que marcaron su formación. En el primero, en 1930, recorrió Alemania, Francia, España e Italia, donde conoció a su abuela genovesa y adquirió su primera cámara Leica. En 1932 regresó al continente europeo, y en Berlín estudió fotografía en la Bauhaus bajo la dirección de Walter Peterhans, periodo en el que conoció a Grete Stern.

Después de una estadía en París, volvió a Buenos Aires en 1936 junto a su esposa, con quien fundó un estudio fotográfico.

En el ámbito literario, fue el autor de las fotografías que ilustraron la primera edición de Evaristo Carriego (1930), de Jorge Luis Borges.

Durante los años cuarenta registró en imágenes la obra del arquitecto y escultor brasileño conocido como «O Aleijadinho», que fue publicada tiempo después.

Se vinculó con figuras clave del pensamiento y el arte argentino como Alfredo Guttero, Xul Solar, Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo, Ezequiel Martínez Estrada y Jorge Romero Brest.

Volvió a Europa en 1946 y nuevamente en 1967, y en 1971 recorrió Estados Unidos, México y Guatemala.

Entre 1975 y 1982 ejerció la docencia como profesor de fotografía en Buenos Aires.

En 1982, recibió el Premio Konex de Platino, reconociéndolo como el mejor fotógrafo argentino de la década.

Contrajo matrimonio con la fotógrafa alemana Grete Stern, con quien tuvo dos hijos, Silvia y Andrés. Más tarde, se casó con Raquel Palomeque, fallecida en 2004.

También incursionó en el cine, realizando diversos cortos y documentales. Fue miembro fundador del primer cineclub de Buenos Aires, activo entre agosto de 1929 y fines de octubre de 1931.

Entre sus películas más destacadas se encuentran:
Un domingo en Hampstead Heath, filmado en la región francesa de La Ardèche.
Traum (1933), rodado en Berlín junto a Walter Auerbach, con influencias del dadaísmo y del cine experimental de Hans Richter.
Un dique en el Sena (1934), una observación visual de un espacio y sus habitantes.
Así nació el Obelisco (1936), que documenta la construcción del monumento en relación con la ciudad y sus habitantes.
Un cuarto film, hoy perdido por su deterioro.

Sus películas fueron proyectadas en el MALBA junto con una exposición fotográfica, luego de un proceso de restauración y digitalización del material original.

Recibió los siguientes reconocimientos;
Gracias al trabajo del coleccionista y marchand Jorge Mara, su obra alcanzó una nueva valoración en las últimas décadas de su vida.
1985: Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes, por su trayectoria.
2003: Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley Nº 1099).
2010: Socio Honorario de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina (SCA), distinción otorgada por primera vez a una persona ajena a la arquitectura.

Entre sus exposiciones se destacan:
1969: Cuarenta años de fotografía, Museo Nacional de Bellas Artes.
1984: Mi fotografía, Fundación San Telmo.
1992: Antología fotográfica 1927-1992, MNBA.
1996-97: El Buenos Aires de Horacio Coppola, Instituto Valenciano de Arte Moderno.
2005: Participación en ARCO (España) y en ArteBA.
2006: Horacio Coppola. 100 años.
2008: Horacio Cóppola: el gran retratista de Buenos Aires, Fundación Telefónica, Madrid.
2010: Horacio Coppola. Los viajes, Círculo de Bellas Artes de Madrid.
2011: Horacio Coppola. Fotografía, Centro Cultural de CajaGranada.
2011: Horacio Coppola. 100 años, MALBA.

Libros
L’Art de la Mésopotamie (1935), con fotografías de arte sumerio del British Museum y el Louvre, por encargo de Christian Zervos.
Visión fotográfica (1936), con imágenes de Buenos Aires y textos de Alberto Prebisch e Ignacio Anzoátegui, editado por la Municipalidad de Buenos Aires en ocasión del cuarto centenario de la fundación de la ciudad.

Horacio Coppola falleció el 18 de junio de 2012, a los 105 años.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Coppola, Horacio

Comments are closed.