Cernuda, Luis

Cernuda, Luis

Luis Cernuda Bidou, destacado poeta y crítico literario español, fue una de las voces más singulares de la Generación del 27.

Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, siendo el menor de tres hermanos. Desde niño mostró inclinación por la lectura, especialmente por los libros de viajes y los relatos mitológicos que encontraba en la biblioteca de su padre. La influencia de Gustavo Adolfo Bécquer, redescubierto en su ciudad natal en esos años, marcó sus primeras aproximaciones a la poesía.

Cursó estudios en el Colegio San Ramón y posteriormente en el de los escolapios, donde comenzó a escribir sus primeros versos alentado por su maestro Antonio López, miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. En 1919 inició la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque su verdadera vocación era literaria. En esa etapa conoció a Pedro Salinas, quien se convirtió en su mentor y lo introdujo en los círculos literarios.

Publicó sus primeros textos en 1924 en la revista Federación Escolar Sevillana, y en 1927 vio la luz su primer libro de poemas, Perfil del aire, influido por la estética de Jorge Guillén. Ese mismo año participó en el homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla, encuentro que consagró a los poetas del 27. Posteriormente, sus obras Égloga, elegía, oda, Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido marcaron la evolución de su poesía hacia el surrealismo y una lírica más introspectiva.

Durante la Guerra Civil Española, Cernuda colaboró con la Alianza de Intelectuales Antifascistas, escribió el poema A un poeta muerto (F. G. L.) dedicado a Lorca y formó parte del boletín El Mono Azul. Tras el conflicto, se exilió, viviendo en Francia, Reino Unido y México, donde desarrolló una intensa labor docente y literaria. En el exilio publicó obras fundamentales como Las nubes, Ocnos, Variaciones sobre tema mexicano, Con las horas contadas, Poemas para un cuerpo y Desolación de la quimera.

Toda su producción poética fue reunida bajo el título La realidad y el deseo, publicada por primera vez en 1936 y ampliada en sucesivas ediciones. En ella, Cernuda plasmó su constante búsqueda de belleza, su visión crítica de la sociedad y su afirmación de la libertad personal y amorosa.

Murió en Ciudad de México el 5 de noviembre de 1963, dejando un legado poético de profunda sensibilidad y rigor intelectual que lo consagró como uno de los grandes renovadores de la poesía española del siglo XX.

Entre sus principales obras se encuentran:

Perfil del aire, 1927
Égloga, Elegía, Oda, 1928
Un río, un amor, 1929
Los placeres prohibidos, 1931
Donde habite el olvido, 1933
Invocaciones a las gracias del mundo, 1935
La realidad y el deseo, 1936
Ocnos, 1942
Las nubes, 1943
Como quien espera el alba, 1947
Vivir sin estar viviendo, 1949
Con las horas contadas, 1956
Poemas para un cuerpo, 1957
Desolación de la Quimera, 1962

Did you like this? Share it!

0 comments on “Cernuda, Luis

Comments are closed.