Bunster, Enrique

Bunster, Enrique

Enrique Bunster Tagle fue un escritor y periodista chileno cuya prolífica trayectoria abarcó el teatro, el cuento y la novela. No obstante, alcanzó mayor reconocimiento como uno de los principales exponentes chilenos de la crónica en sus vertientes histórica, de viajes y periodístico-literaria.

Nació y falleció en Santiago, el 2 de julio de 1912 y el 25 de noviembre de 1976, respectivamente.

Su incursión en la literatura comenzó en 1933 con la publicación del libro de relatos La primera noche galante. A lo largo de su carrera, amplió su obra con más de veinte títulos, entre los que sobresalen la pieza teatral La isla de los bucaneros, distinguida en 1945 con el Premio del Teatro Experimental de la Universidad de Chile y con el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1946, así como la novela de sátira política Un ángel para Chile (1959).

Su vocación literaria iba de la mano con un profundo espíritu aventurero, el cual lo llevó a emprender numerosos viajes. De estas experiencias surgió gran parte de su producción narrativa, influenciada por la geografía marítima del océano Pacífico, sus islas y sus costas. La expedición a la Antártica ordenada en 1947 por Gabriel González Videla inspiró su obra Corresponsal de la Antártida; por otro lado, Operación Vela relata la travesía que realizó en el Buque Escuela Esmeralda en 1964. Asimismo, sus libros Ia Orana Tahiti y Aroma de Polinesia reflejan su vasto conocimiento de las islas del Pacífico Sur. La presencia recurrente de estos temas en su obra le valió el título de «escritor del mar y exaltado narrador de las tradiciones navales de su patria» (Espinosa, Mario. «Prólogo». Aroma de Polinesia, p.11).

Este «cronista de la pequeña historia», como lo definió el crítico Hernán Poblete Varas, también incursionó en el género biográfico con obras como Lord Cochrane: un estudio con variaciones o Crónicas portalianas, además de escribir textos basados en grandes hitos históricos, como Oro y sangre, que aborda la conquista de América, y Motín en Punta Arenas, centrado en casos policiales de gran impacto.

Gracias a la labor de su viuda, la poeta Carmen Gaete Nieto del Río, parte de su legado ha sido recopilado y publicado póstumamente.

Entre sus principales obras se encuentran:

La primera noche galante, 1933
Teatro verosímil, 1933
Nadie puede saberlo, 1934
Casa de locos, 1937
Un velero sale del puerto, 1937
El hombre y sus recuerdos, 1938
Después de sus días, 1938
El tren de carga, 1938
Isla de los Bucaneros, 1940
Lord Cochrane, 1943
La isla de los Bucaneros, 1948
Bombardeo de Valparaíso, 1948
Corresponsal de la Antártica, 1948
Motín en Punta Arenas, 1950
Mar del Sur, 1951
Teatro Breve, 1953
Chilenos en California, 1954
La Orana Tahití, 1956
Para reír y rabiar, 1958
Un ángel para Chile, 1959
Aroma de Polinesia, 1959
Cuentos Selectos, 1973
Oro y Sangre, 1974
Distinguidas historias, 1976
Crónicas Portalianas, 1977
Crónica del Pacífico, 1977
Operación Vela
Recuerdos y Pájaros, 1968
Tiempo Atrás
Casa de Antigüedades
Bala en Boca
Crónicas Azul y Verde, 1995
Vía Cabo de Hornos, 1998

Did you like this? Share it!

0 comments on “Bunster, Enrique

Comments are closed.