Botana, Helvio I.

Botana, Helvio I.

Helvio Ildefonso Botana fue un periodista, artista plástico, escritor y guionista de cine argentino.

Nacido en Buenos Aires, en el año 1915, en el seno de una familia profundamente vinculada al periodismo y la cultura —hijo de Natalio Botana, fundador del diario Crítica, y de la escritora Salvadora Medina Onrubia—, Helvio Ildefonso Botana vivió una vida marcada por la creación y la observación intelectual.

Desde muy joven se dedicó al periodismo, guiado por una pasión por la lectura inculcada por su madre —quien también lo familiarizó con el español, el inglés, el francés y el latín—. Más allá de su labor como periodista, exploró el campo del arte como artista plástico, escritor y guionista cinematográfico.

A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, publicó una serie de textos agudos y provocadores que abarcan desde ensayos filosóficos hasta teatro y narrativa, fuertemente influenciados por su fe católica. Su obra teatral El alma de Maruf (1943) destaca por su original fusión de elementos circenses y de ballet para retratar una farsa sobre el poder y la corrupción.

Su ingenio crítico también se volcó al humor, colaborando con revistas satíricas como Tía Vicenta, Caras y Caretas y La Hipotenusa, donde introdujo un humor disruptivo y audaz incluso en sus obras con temas religiosos.

En 1960, incursionó en el cine como guionista de la película La procesión, junto a Francis Lauric y Alberto Peyrou. Esta obra fue seleccionada para el Festival de Cannes, lo que marcó un hito en su trayectoria cultural.

En 1973 publicó sus Memorias tras los dientes del perro, una colección de recuerdos que ofrecen un vívido retrato del entorno cultural, político y bohemio de su familia, el diario Crítica y los intelectuales argentinos de su tiempo.

También destacó por su penetrante mirada política, especialmente en obras como El caldero de Yacyretá (1982), donde explora con crítica mordaz los enredos de la geopolítica regional y las dinámicas del poder político.

Fallece en Buenos Aires, en 1990.

Entre sus principales obras se encuentran:

Los pervertidores: Bosquejo de la historia bajo un mirar pagano, 1942
El alma de Maruf, 1943
Elogio de la burguesía, 1943
Cuentos con la muy amada, 1950
Alivio de pecadores. Normas para el oficio de Ángel, 1952
Los hilos invisibles: Misterio en tres actos y seis cuadros, 1953
Esta difícil libertad: Impolíticas revelaciones sobre la muerte, la libertad, el poder y otras supersticiones menores, 1955
Vía crucis, 1955
Nosotros, los inmortales, 1961
David, el rey: Por la estrella y por la cruz, 1965
Memorias tras los dientes del perro, 1977
San Martín de Tours: El amigo de Dios y patrono de Buenos Aires, 1980
El caldero de Yacyretá, 1982

Obras

Did you like this? Share it!

0 comments on “Botana, Helvio I.

Comments are closed.