ArtistaBores, Francisco

Francisco Bores fue un pintor español de la llamada nueva Escuela de París.
Nació en Madrid el 6 de mayo de 1898. En su juventud inició las carreras de Ingeniería de Caminos y Derecho, aunque pronto las abandonó para dedicarse plenamente a la pintura. Su formación inicial estuvo vinculada al Museo del Prado, donde copió obras de maestros como Velázquez, Goya y Tiziano.
En 1921 presentó obras a la Exposición Nacional, pero fueron rechazadas. Por esos años se vinculó al movimiento ultraísta, participando en tertulias literarias y colaborando en revistas como Alfar, Horizonte, Tobogán, Cruz y Raya, Índice, Sí y España. Entre 1920 y 1928 realizó xilografías y grabados en madera, además de numerosas viñetas para la Revista de Occidente. En 1925 asistió a la Academia Libre de Julio Moisés, donde conoció a Salvador Dalí y Benjamín Palencia.
En 1925 participó en la Primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada en Madrid, presentando dieciséis óleos y dos acuarelas. Poco después se trasladó a París, instalándose en Montparnasse, donde entró en contacto con Pablo Picasso y Juan Gris. En este período ilustró la portada de El Decamerón Negro de Leon Frobenius para la Revista de Occidente.
En 1928 firmó su primer contrato con la Galería Percier, que organizó su primera exposición individual. También expuso en la Valentine Gallery de Nueva York, junto a Viñes y Beaudin, y participó en salones parisinos como el Salón de las Tullerías y el Salón de los Verdaderos Independientes.
En 1929, tras una etapa de abstracción, comenzó a trabajar con un estilo menos abstracto. Ese mismo año contrajo matrimonio con Raïa. Su obra fue presentada en dos colectivas: una en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y otra en el Casino de San Sebastián.
En 1935 firmó un contrato con la Zwemmer Gallery de Londres para una exposición individual. Un año más tarde regresó a España con su esposa e hija, residiendo en Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil. En 1937 participó en la muestra L’Art espagnol contemporain en el Jeu de Paume de París y tuvo una exposición individual en The Arts Club of Chicago.
A finales de los años treinta fijó su residencia en París, en un estudio de la calle Villa Saint-Jacques, que conservaría hasta su muerte. Allí nació su hijo Daniel. Su primera exposición individual en la capital francesa fue en la Galería Simon.
En 1944, ya con su familia, pasó una temporada en Madrid hasta 1945. En ese período pintó una de sus obras de gran formato, L’été. Ese mismo año presentó una exposición individual en la Galería Renou et Colle.
Durante la posguerra, su proyección internacional se consolidó. En 1946 expuso en muestras colectivas en ciudades como Bruselas, Roma, Nueva York, Dublín, Ottawa, Luxemburgo y La Haya. El Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió su obra L’Essayage (Souvenir imaginaire), realizada en 1934, una de las piezas de mayores dimensiones de toda su producción.
En 1950 se incorporó al grupo de artistas de la Galería Louis Carré de París. Aunque en esa década redujo la producción de óleos, exploró nuevas técnicas, especialmente el uso del rotulador, con el que creó una importante serie de dibujos de gran originalidad.
Más tarde, su obra fue objeto de una exposición antológica en la Crane Kalman Gallery y otra dedicada a sus trabajos recientes en la Galería Theo de Madrid.
Francisco Bores falleció en París el 10 de mayo de 1972, dejando un legado artístico que lo sitúa como una de las figuras más destacadas de la pintura española de vanguardia en el siglo XX.
Entre sus principales obras se encuentran:
Exposiciones:
Ateneo de Madrid, 1922
Galerie Georges Bernheim, París, 1931
Galerie Vavin-Raspail, París, 1933
Zwemmer Gallery, Londres, 1935
Buchholz Gallery, Nueva York, 1939
Galerie de France, París, 1949
Galerie Louis Carré, París, 1954
Svensk-Franska konstgalleriet, Estocolmo, 1954
Galerie Louis Carré, París, 1956
Albert Loeb gallery, Nueva York, 1960
Galerie Louis Carré, París, 1962
Galerie Villand et Galanis, París, 1966
Galería Theo, Madrid, 1971
0 comments on “Bores, Francisco”