Bopp, Raúl

ArtistaBopp, Raúl

Raúl Bopp fue un poeta, narrador y diplomático brasileño, figura central del modernismo en Brasil y una de las voces más significativas del movimiento antropofágico.

Tupanciretã, Rio Grande do Sul, 4 de agosto de 1898. Hijo de inmigrantes alemanes, llevó una vida marcada por la diversidad de experiencias: ejerció oficios modestos como pintor y cajero de librería, trabajó como periodista y posteriormente ingresó en la carrera diplomática. Durante la década de 1920 recorrió extensamente la Amazonía, experiencia que marcaría profundamente su producción literaria.

Su acercamiento a los núcleos modernistas se dio en São Paulo, poco después de la Semana de Arte Moderno de 1922, donde estableció vínculos con figuras como Tarsila do Amaral y Oswald de Andrade. En un primer momento se vinculó al verdeamarelismo de Cassiano Ricardo y Plínio Salgado, aunque más tarde se sumó con entusiasmo al Movimiento Antropofágico. En esta corriente halló un espacio ideal para la búsqueda de una literatura genuinamente brasileña, inspirada en mitos indígenas, el folclore popular y el imaginario americano como contrapunto a la tradición europea dominante.

Su obra más emblemática es Cobra Norato (1931), una rapsodia amazónica de carácter épico-dramático que condensa el espíritu del manifiesto antropofágico. El poema relata la travesía de un joven que, tras dar muerte a una serpiente, penetra en su interior para sumergirse en un universo mítico y salvaje, poblado de seres fantásticos del bosque y del río. En esta obra se conjugan la musicalidad del lenguaje, el uso de vocablos indígenas y africanos y una visión poética que celebra la fuerza arcaica de la naturaleza. Cobra Norato es considerada la pieza literaria más representativa del movimiento.

Además de esta obra capital, Bopp publicó títulos como Urucungo (1933), donde incorpora el ritmo y la cadencia de la tradición negra, y Poesías (1947), recopilación que reúne parte esencial de su producción. También escribió Os movimentos modernistas (1966), un valioso testimonio crítico de la vanguardia brasileña, y Putirum (1969).

Activo en los círculos intelectuales de su tiempo, mantuvo amistad con autores como Jorge Amado y Carlos Drummond de Andrade. Su trayectoria literaria fue reconocida en 1977 con el prestigioso Premio Machado de Assis, otorgado por la Academia Brasileña de Letras.

Raúl Bopp falleció en Río de Janeiro el 2 de junio de 1984, dejando un legado fundamental para la literatura brasileña del siglo XX.

Entre sus principales obras se encuentran:

Cobra Norato, 1931
Urucungo, 1933
Poesias, 1947
Os movimentos modernistas, 1966
Putirum, 1969
Mironga e Outros Poemas, 1978

Did you like this? Share it!

0 comments on “Bopp, Raúl

Comments are closed.