Andrés, Alfredo

Andrés, Alfredo

Alfredo Andrés fue una figura emblemática de las vanguardias poéticas argentinas de los años 60. Poeta, crítico literario y editor, dejó una marca indeleble en el panorama cultural del país.

Nacido en Buenos Aires (fecha exacta poco documentada), cofundó junto a sus colegas varias revistas y publicaciones literarias de gran valor estético e histórico. Entre las más destacadas se cuentan el Periódico Mensual Ancu, Poesía Hoy, El Fantasma Flaco y Cuadernos de Poesía.

Simultáneamente ejerció como ensayista y divulgador cultural, y desarrolló una refinada obra poética en diversos volúmenes, algunos de los cuales se distinguían también por su cuidada factura gráfica.

Su poemario más conocido, Balada del saxofonista que perdió el tren de la frontera (1963), revela una tensión entre la frustración y la desilusión, anticipando las convulsiones sociales e institucionales que sacudirían América Latina en la década siguiente.

Asimismo, su antología El 60 (1969), editada por Editores Dos, se transformó en una muestra representativa de la llamada “poesía conversacional” o “del realismo crítico”, caracterizada por un tono coloquial y un compromiso con la realidad cotidiana y social.

Además, fue editor de su propia revista literaria: Poesía Hoy, la cual comenzó en agosto de 1962 bajo su dirección y contó con poetas como Daniel Barros.

En 1969, con la publicación de El 60, consolidó tanto su labor de editor como su voluntad de representar una nueva generación de poetas con estilo directo, cotidiano y comprometido.

«Poesía Hoy» fue una publicación ultra-minimalista, editada en un tiraje muy reducido, y reflejaba la creatividad contra‑canónica de la poesía de los 60.

En «El 60», Alfredo Andrés introdujo la noción de “poesía del realismo crítico”, integrando elementos del lenguaje oral y de la cultura masiva, algo muy característico de esa generación.

Entre sus principales obras se encuentran:

Se alquila una soledad, 1957
Cuatro poemas, 1958
Ella, 1962
Poesía Hoy, 1962
Balada del saxofonista que perdió el tren de la frontera, 1963
Noche en la Ciudad, 1964
Cuadernos de Poesía, 1966
Palabras con Leopoldo Marechal, 1968
El 60, 1969
El frío, 1976
Si tengo suerte
Cuaderno del amigo y ella

Did you like this? Share it!

0 comments on “Andrés, Alfredo

Comments are closed.