Bombal, María Luisa

ArtistaBombal, María Luisa

María Luisa Bombal Anthes fue una de las escritoras más influyentes de la literatura chilena y latinoamericana del siglo XX. Reconocida por su prosa poética y por la creación de personajes femeninos de gran profundidad psicológica, su obra se alejó tanto del criollismo como de las vanguardias, abriendo un espacio propio y singular en la narrativa hispanoamericana.

Nace en Viña del Mar, 8 de junio de 1910. Hija de Martín Bombal Videla y Blanca D’Anthes Precht, fue la mayor de tres hermanas. Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a París, donde completó su formación en colegios católicos y más tarde ingresó a la Sorbona, donde obtuvo un certificado en literatura francesa con una tesis sobre Prosper Mérimée. También estudió arte dramático en l’Atelier bajo la dirección de Charles Dullin, compartiendo clases con Antonin Artaud y Jean-Louis Barrault. Durante su estancia en Francia profundizó en la lectura de autores como Prosper Mérimée, Rainer Maria Rilke, Knut Hamsun, Selma Lagerlöf y Paul Valéry, quienes marcaron decisivamente su estilo.

En 1931 regresó a Chile y pronto se vinculó al ambiente intelectual, relacionándose con Marta Brunet, Pablo Neruda y otros escritores de la época. Poco después viajó a Buenos Aires, donde residió por varios años y escribió sus obras más importantes. Su primera novela corta, La última niebla (1934), fue publicada en esa ciudad y recibió una gran acogida. En 1938 apareció La amortajada, considerada su obra maestra, en la que explora el mundo interior de una mujer a partir de la experiencia de la muerte.

Durante su estadía en Argentina se relacionó con figuras como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Norah Lange y Federico García Lorca. En paralelo incursionó en la escritura de guiones cinematográficos, colaborando con Luis Saslavsky en la película La casa del recuerdo (1940).

En la década de 1940 se trasladó a Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con el conde Raphael Saint-Phalle y Chabannes y tuvo a su única hija, Brigitte. Allí publicó en 1947, en inglés, House of Mist, una versión ampliada de su primera novela.

De regreso a Chile en 1973, recibió importantes reconocimientos: Premio Ricardo Latcham (1974), Premio Academia Chilena de la Lengua (1976) y Premio Joaquín Edwards Bello (1978). Aunque fue propuesta varias veces para el Premio Nacional de Literatura, nunca le fue concedido.

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la enfermedad y el alcoholismo. Falleció en Santiago el 6 de mayo de 1980, víctima de un coma hepático. Pese a su corta producción literaria, María Luisa Bombal permanece como una de las voces más originales de la narrativa chilena y sudamericana, con una obra que entrelaza la poesía, el sueño y la subjetividad femenina.

Entre sus principales obras se encuentran:

La última niebla, 1934
La amortajada, 1938
Las islas nuevas, 1939
El árbol, 1939
Trenzas, 1940
La casa del recuerdo (guion cinematográfico), 1940
Lo secreto, 1941
La historia de María Griselda, 1946
House of Mist, 1947
The Shrouded Woman, 1947
La historia de María Griselda, 1976
Casa de niebla, 2012

Did you like this? Share it!

0 comments on “Bombal, María Luisa

Comments are closed.