Descripción
Prólogo de Martiniano Leguizamón
LOS GAUCHOS JUDÍOS se reconoce hoy como una obra fundacional de la literatura latinoamericana moderna.
Publicada en el marco del Centenario de la Independencia Argentina, introduce en la tradición criollista una dimensión inédita, la de la traducción cultural.
Alberto Gerchunoff transformó la experiencia de las colonias agrícolas judías impulsadas por la Jewish Colonization Association en una narrativa de complementariedad entre mundos.
La pampa argentina, espacio emblemático de la identidad nacional, se convierte aquí en un territorio donde la memoria bíblica y la cultura gauchesca se reflejan mutuamente, donde el idish y el castellano dialogan como lenguas que se aprenden una a otra.
El prólogo de Martiniano Leguizamón enmarca el texto dentro del ideal integrador del Centenario Argentino, aunque la prosa de Alberto Gerchunoff lo trasciende.
Su escritura enlaza lo religioso y lo laico, lo europeo y lo americano, lo sagrado y lo cotidiano, hasta construir una mirada que hace del encuentro una forma de pertenencia.
LOS GAUCHOS JUDÍOS no es una simple crónica de convivencia sino una obra literaria que vuelve visible la posibilidad de una identidad compartida.
En ella se formó una voz mestiza que anticipó los grandes temas de la modernidad europeo-latinoamericana, entre ellos el exilio, la mezcla de culturas, la identidad múltiple y la búsqueda de una patria que trascienda el lugar de nacimiento.