Descripción
Arte de Tapa de Bartolomé Mirabelli
EVA GAMBETTA se inscribe en la narrativa urbana de entreguerras con una escritura orientada a desarmar la moral dominante y a exponer la fragilidad de ciertos estratos sociales.
La novela convierte a su protagonista en un prisma de tensiones que encarna la ambivalencia de la modernidad porteña, espléndida pero atravesada por los contrastes derivados de la expansión de la vida urbana.
El arte de tapa, próximo al lenguaje de las revistas de moda de avanzada europeas, dispone dos figuras humanas estilizadas con impronta geométrica; prolongando así la voluntad de experimentación visual y transformando el libro en una pieza vanguardista.
La rareza actual de los ejemplares de esta serie de novelas de Julio Fingerit pone en riesgo la continuidad de un testimonio plástico decisivo de la vanguardia sudamericana de los años veinte, donde literatura y arte avanzaban en un diálogo radical.
Referencia
Obra reproducida en la página 371 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros Argentinos – Ilustración y Modernidad”.