Polesello, Rogelio

Polesello, Rogelio

Rogelio Polesello fue un destacado pintor y escultor argentino, figura esencial del arte óptico y del abstraccionismo geométrico en América Latina. Su trayectoria se caracterizó por un incesante cruce entre artes plásticas, arquitectura, diseño, cine y moda, con el acrílico como material central de su obra.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 26 de julio de 1939. Desde muy joven mostró inclinación hacia el mundo visual: a los quince años comenzó a trabajar en una agencia de publicidad, donde adquirió un oficio temprano en el manejo de la gráfica y el color. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1958. En esos años descubrió la obra de Paul Klee, cuya influencia fue decisiva en su sensibilidad estética. También recibió una marcada impronta de su padre, dedicado a la construcción, lo que lo motivó a incorporar materiales y procedimientos vinculados a la arquitectura en sus creaciones.

Polesello participó en las actividades del grupo Boa, de orientación surrealista, pero pronto encontró su propio lenguaje en el arte óptico. Sus primeras esculturas, realizadas en la década de 1950, exploraron el efecto de la luz sobre distintos materiales, experiencia que lo conduciría a desarrollar una poética basada en formas geométricas y efectos cromáticos que generan ilusiones de movimiento.

A lo largo de su carrera trascendió los límites del lienzo y de la pintura tradicional. Realizó murales monumentales como Eclipse en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (2001) y experimentó con intervenciones en autos, edificios e incluso en el cuerpo humano. Uno de sus trabajos más recordados fue la decoración del automóvil de competición de Guillermo Maldonado en 1988, un Volkswagen 1500 intervenido con franjas multicolores sobre fondo negro mate, bautizado popularmente como El Policromático. Esta obra, que conjugaba arte y deporte, hoy forma parte del patrimonio del Museo Juan Manuel Fangio en Balcarce.

Su producción fue exhibida en prestigiosas instituciones y eventos internacionales. Entre ellos destacan la 3ª Bienal de París (1963), la 8ª Bienal de San Pablo (1965), las muestras Plástica con Plásticos en el Museo Nacional de Bellas Artes (1966) y en el Instituto Torcuato Di Tella (1967 y 1968), además de exposiciones en el Center for Inter-American Relations de Nueva York (1968). En los años 2000, su obra tuvo importantes revisiones en el Museo Nacional de Bellas Artes (2000 y 2012), en la Galería Ruth Benzacar (2003) y en el Centro Cultural Recoleta (2005).

Polesello ha sido reconocido con los siguientes premios en su trayectoria:
Primer Premio Salón Esso de Artistas Plásticos de Latinoamérica (1965)
Premio George Braque del MNBA (1968)
Gran Premio de Honor LVII Salón Nacional (1988)
Primer Premio Mural INET (1998)
Premio Konex en 1982 en la disciplina Objetos
Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (2003)
Premio Trabucco de la ANBA (2006)
Premio Cultura Nación (2007)
Premio Konex en 2012 en Pintura, como uno de los cinco artistas más destacados del quinquenio 2002-2006.

En 2010 inauguró su principal obra escultórica en el espacio público: un monumento memorial a los Héroes de la Batalla de la Vuelta de Obligado, emplazado en el sitio histórico de la contienda.

Rogelio Polesello falleció el 6 de julio de 2014 en su ciudad natal, víctima de un infarto de miocardio, pocos días antes de cumplir 75 años. Su legado, atravesado por la experimentación y la innovación, lo consagra como una de las figuras más influyentes del arte óptico y geométrico de la Argentina y de América Latina.

Entre sus principales obras se encuentran:

El Policromático, 1988
Batalla de la Vuelta de Obligado, 2010
Eclipse, 2001

Did you like this? Share it!

0 comments on “Polesello, Rogelio

Comments are closed.