Troupe Ateniense

Troupe Ateniense

La Troupe Ateniense fue una de las agrupaciones teatrales estudiantiles más emblemáticas del Uruguay en las décadas de 1910 a 1930. Surgió en 1922 de la mano de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, quienes, inspirados en el espíritu festivo y satírico de la época, crearon un espectáculo que combinaba humor, música y aguda crítica social.

Su nombre no aludía a la antigua Grecia, sino al Club Atenas, un reconocido equipo de baloncesto montevideano del que formaban parte algunos de sus integrantes. El formato habitual de sus presentaciones, estrenadas principalmente en primavera, consistía en breves escenas cómicas intercaladas con números musicales, cargados de ironía y parodia hacia personajes, instituciones y modas del momento. El travestismo era un recurso recurrente, ya que todos los intérpretes eran hombres.

Entre sus miembros más destacados se encontraban dos figuras claves del tango uruguayo: Ramón Collazo y Víctor Soliño, quienes aportaron talento musical y creatividad a la propuesta. La Troupe alcanzó gran popularidad en Montevideo y también en Buenos Aires, donde actuaron con éxito en varias oportunidades.

Aunque el grupo se disolvió en 1930, se reunió brevemente en 1931 y 1932 para presentar el Salón de Harte Ateniense, una muestra artística con fuerte tono caricaturesco que satirizaba las corrientes estéticas contemporáneas. En el marco de la segunda edición, publicaron el libro Aliverti liquida, considerado una de las obras verbovisuales más relevantes de las vanguardias latinoamericanas.

En la década de 1940, Ramón Collazo revivió la Troupe Ateniense, incorporando a algunos miembros originales junto a nuevos actores y músicos como Lalo Etchegoncelay y Mario Orrico. Esta segunda etapa, desarrollada entre 1944 y 1956, logró cierto reconocimiento aunque sin alcanzar el fervor de los años iniciales.

La huella de la Troupe Ateniense perduró en la memoria cultural uruguaya. En 1992, Luis Trochón le rindió homenaje con el espectáculo ¿Estás ahí, Montevideo?, donde recreó los números más recordados de la formación histórica, esta vez con participación femenina. La experiencia se repitió en 1993 con La verdá que sí y en 1999 con La Troupe en el corazón, reafirmando el carácter pionero y satírico de este colectivo que marcó una época en el teatro popular rioplatense.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Troupe Ateniense

Comments are closed.