Descripción
Ejemplar que conserva la hoja anexa impresa con el registro de erratas tipográficas.
La obra poética MAPA MUNDI se inscribe en la constelación editorial de Proa, sello fundamental en la modernización literaria latinoamericana.
Integrante de un catálogo que reunió a Jorge Luis Borges, Francisco Luis Bernárdez y Ricardo Güiraldes, entre otros referentes de la renovación poética y literaria de América Latina, esta obra refleja la tensión entre el legado modernista y las búsquedas formales asociadas al ultraísmo y a las estéticas de vanguardia de principios del siglo XX.
Andrés L. Caro fue colaborador en las revistas “Martín Fierro” e “Inicial” y participó del núcleo intelectual que, en la Buenos Aires de la década del 20, buscó dinamitar el academicismo mediante una poesía permeable a las corrientes cosmopolitas.
En MAPA MUNDI, el título mismo plantea una proyección universal que configura una cartografía poética capaz de trascender lo local y dialogar con imaginarios globales.
Su publicación se sitúa en un momento en que la poesía argentina experimentaba un viraje decisivo y en el que la articulación de redes entre revistas, sellos editoriales y grupos de afinidad impulsaba una vanguardia heterogénea.
Este ejemplar, hoy de extrema rareza, condensa un momento de alta efervescencia estética en el que la palabra impresa operó como vehículo de experimentación formal y como manifiesto de una generación que amplió el mapa real y simbólico de la poesía latinoamericana.